PROGRAMA T314
Coordinación de Misiones SAR conjuntas
OBJETIVO GENERAL
Formar integralmente al participante, para fortalecer las las competencias técnicas, operativas y estratégicas del personal involucrado en actividades de coordinación de búsqueda y salvamento marítimo (mSAR), mediante un programa integral de adiestramiento que aborde la organización del sistema SAR, las comunicaciones críticas, la planificación y ejecución de operaciones, el manejo de emergencias complementarias, y el uso de herramientas informáticas y recursos especializados, con el fin de garantizar una respuesta eficaz, coordinada y profesional ante situaciones de emergencia en el ámbito marítimo y aeronáutico, fundamentado en el Curso modelo OMI 3.14, conforme a las directrices del Manual Internacional Aeronáutico y Marítimo de Búsqueda y Salvamento (IAMSAR), garantizando una formación alineada con los estándares internacionales de seguridad marítima y cooperación multilateral.
- -- MÓDULO 1 -- :: 04h :: SISTEMA DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO MARÍTIMO: Organización del sistema. Coordinación de búsqueda y rescate. Recursos de búsqueda y rescate. Asistencia médica a embarcaciones. Planes de operación. Etapas de las operaciones de búsqueda y rescate. Documentación de la misión. Entrenamiento y ejercicios. Mejora del profesionalismo. Relaciones públicas. Recursos informáticos. Apoyo a la toma de decisiones y a la gestión. Ejercicios/demostraciones/pruebas. :: 04h :: COMUNICACIONES: Comunicaciones de socorro. Servicio móvil aeronáutico. Servicio de radiocomunicaciones marítimas. Modos de emisión. Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos. Radiobalizas de socorro de 406 MHz: EPIRB, ELT y PLB. Comunicaciones por satélite. Comunicaciones buque-aeronave. Equipos de radio de supervivencia y emergencia. Teléfonos móviles: satelitales y celulares. Circunstancias especiales. Comunicaciones para operaciones de búsqueda y rescate. Identificación de equipos de comunicación. Falsas alarmas. Proveedores de datos de búsqueda y rescate. Comunicaciones RCC y RSC. Radiotélex marítimo. Servicios de información de seguridad marítima. Servicios de radiodifusión. Radiotelégrafo. Alfabeto fonético y código numérico. Señales de emergencia habladas y palabras de procedimiento. Comunicaciones en el lugar. Posicionamiento electrónico. Códigos, señales y frases estándar. Primer Centro de Coordinación de Respuesta (CCR). Comunicaciones de operaciones SAR. Mensajes de operaciones SAR. Plan Maestro del SMSSM. Capacidades suplementarias. Dificultades para contactar con buques. Desbloqueo de los SES de Inmarsat por parte de los CCR. Indicativos de radio para aeronaves que participan en una operación SAR. Comunicaciones de seguimiento de buques. Consideraciones sobre dispositivos adicionales. Acciones a considerar por parte de los CCR. Redes sociales. Ejercicio/demostración/prueba.
- -- MÓDULO 2 -- :: 01h :: ACCIÓN INICIAL: Generalidades. Etapas. Fases. Fase de Notificación. Fase de Acción Inicial. Designación del RCC o RSC responsable de iniciar la acción SAR. Procedimientos del RCC para solicitar recursos SAR. Consideraciones generales para el SMC. Ejercicio/demostración/prueba. :: 02h : EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA BÚSQUEDA: Descripción general. Evaluación de la situación. Estimación de la ubicación del incidente. Movimiento del sobreviviente tras el incidente. Error probable total de posicionamiento. Factores de planificación y evaluación de la búsqueda. Asignación óptima del esfuerzo de búsqueda. Herramientas informáticas para la planificación de la búsqueda. Ejercicio/demostración/prueba. :: 02h : TÉCNICAS Y OPERACIONES DE BÚSQUEDA: Descripción general. Selección de instalaciones de búsqueda. Evaluación de las condiciones de búsqueda. Selección de patrones de búsqueda. Patrones de búsqueda visual. Patrones de búsqueda electrónica. Patrones de búsqueda nocturna. Patrones de búsqueda terrestre. Movimiento del objeto de búsqueda. Asignación de subáreas de búsqueda a instalaciones individuales. Designación y descripción de las subáreas de búsqueda. Planificación de la coordinación en el lugar. Planes de Acción de Búsqueda (SAP). Desarrollo de la búsqueda. Sesiones informativas. Procedimientos de búsqueda aérea. Procedimientos de búsqueda en instalaciones de superficie. Búsqueda con instalaciones terrestres. Sesión informativa posterior al trabajo del personal de búsqueda. Continuación de la búsqueda. Referenciación geográfica. Ejercicio/demostración/prueba. :: 02h :: PLANIFICACIÓN Y OPERACIONES SAR: Generalidades. Avistamiento y procedimientos subsiguientes. Despliegue de personal y equipo de rescate. Suministros y equipo de supervivencia. Lanzamiento de suministros. Personal médico. Rescate aéreo. Salvamento marítimo. Salvamento terrestre. Uso de equipos de paracaidistas de salvamento. Requisitos especiales en lugares de accidentes aéreos. Asistencia en amerizaje. Rescate de personas atrapadas en embarcaciones dañadas, volcadas o accidentadas. Búsqueda y salvamento subacuático. Operaciones de rescate masivo. Búsqueda y rescate en zonas remotas sin acceso a instalaciones SAR. Atención a los supervivientes. Interrogatorio a los supervivientes. Manejo de personas fallecidas. Estrés por incidentes críticos. Finalización del salvamento. Ejercicio/demostración/prueba. :: 01h :: OPERACIONES SAR CON MÚLTIPLES AERONAVES: Orientación general. Descripción general. Área de acción SAR. Coordinador de aeronaves (ACO). Comunicaciones. Misión de búsqueda. Misiones de evacuación. Operaciones de largo alcance. Efectos del entorno y las condiciones meteorológicas. Ejercicio/demostración/prueba.
- -- MÓDULO 3 -- :: 02h :: ASISTENCIA DE EMERGENCIAS DISTINTA AL SAR: Generalidades. Servicios de interceptación y escolta. Información de seguridad. Actos ilícitos. Búsqueda y rescate fuera de las áreas de responsabilidad del RCC. Asistencia a la propiedad. Plan de emergencia del aeródromo. Ejercicio/demostración/prueba. :: 02h :: CONCLUSIONES DE LAS OPERACIONES mSAR: Generalidades. Generalidades. Cierre de un caso de búsqueda y salvamento. Suspensión de las operaciones de búsqueda. Reapertura de un caso suspendido 9.5 Informes finales. Mejora del desempeño. Estudios de caso. Archivo de expedientes. Sesiones informativas posteriores a incidentes. Ejercicio/demostración/prueba. :: 04h :: EVALUACIÓN: Demostración satisfactoria de la capacidad para desempeñar las funciones de Coordinador de Misión SAR en un ejercicio práctico.
- -- MÓDULO 4 -- :: 08h :: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Organización Nacional de Búsqueda y Salvamento marítimo (mSAR). Organización SAR de países vecinos. Cooperación Regional en materia de SAR. Curso para la obtención del Certificado de Operador General o el Certificado de Operador de Estación Costera. Software de Planificación de Búsqueda. Liderazgo y Factores Humanos. Salidas de campo y visitas de estudio. Equipo y software propios del Centro Regional de Coordinación de Búsqueda y Salvamento marítimo (mRCC). Planificación y desarrollo de ejercicios en apoyo de los planes clave. Actividades aeronáuticas específicas para un Centro Regional de Coordinación de Búsqueda y Salvamento aeronáutico (aRCC). Funciones de un JRCC.
INSCRIPCIONES & INFORMACIÓN ADICIONAL:
- Certificación ONSA NIVEL 1 (presencial)
(incluye: solo refrigerio).
- Certificación ONSA NIVEL 2/3 (evaluado)
(incluye: refrigerio, material de apoyo, evaluación e insignia académica).
- * ONSA Miembros: 10% Descuento
** ONSA Oficiales: 25% Descuento