
El problema de la contaminación por plásticos, en especial en mares y océanos, es un problema de ida y vuelta: "lo que tu tiras le llega a otros, y lo que te llega a ti lo han tirado en otro sitio".
Son miles las toneladas de plástico de diversos tamaños lo que contaminan nuestros océanos y que tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. El ser humano, al estar en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación. Si no te has dado cuenta todavía, te afecta y mucho.
Son miles las toneladas de plástico de diversos tamaños lo que contaminan nuestros océanos y que tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. El ser humano, al estar en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación. Si no te has dado cuenta todavía, te afecta y mucho.

- La Organización Mundial de la Salud ha declarado que la disrupción endocrina (uno de los efectos del plástico) es una crisis global. Un grupo internacional de 10 científicos ha solicitado que los gobiernos declaren el plástico como residuo peligroso.
- El plástico tarda cientos de años en descomponerse en el medio ambiente, hasta 1.000 años según el tipo de plástico. Utilizar masivamente un material tan duradero para objetos desechables es un error de consecuencias catastróficas a nivel global.
- Algunos de los aditivos tóxicos del plástico, como el potente disruptor endocrino bisfenol A, contaminan la sangre de más del 90% de la población, incluidos los niños recién nacidos.
- Estos fragmentos contaminan ya todos los mares y costas del planeta y están presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la cadena alimentaria de la que dependemos.
- La gran mayoría de los desechos plásticos recogidos para reciclar en realidad son exportados a países pobres, incinerados, convertidos en objetos no reciclables, o arrojados directamente al vertedero.
- La contaminación por plásticos no es un problema solo de gestión de residuos, sino de mal diseño. La solución es ponerle fin a nuestra adición a los plásticos de usar y tirar. El mal llamado reciclaje de plásticos no funciona, y los mal llamados plásticos ecológicos crean tantos problemas como los que resuelven.
-Reducir el consumo de plástico
-Mejorar la gestión del reciclaje, tanto a nivel industrial como individual
-Gestionar el uso que hacemos a diario del plástico
Fuente:http://www.ecointeligencia.com/2013/09/ ... fronteras/