Arranca semana decisiva para lograr un acuerdo sobre el clima en 2015
Desde el primero de diciembre se lleva a cabo en Lima la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU
La capital peruana es la sede de la vigésima cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20, por sus siglas en inglés), que finaliza este 12 de diciembre
Las negociaciones internacionales de la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima en Lima entran este lunes en su segunda semana, decisiva para lograr en 2015 en París un acuerdo multilateral que esté a la altura del desafío que plantea el calentamiento global.
Tras una primera semana de intercambios entre las delegaciones de 195 países, se espera que ahora la conferencia tome un giro más político, con la llegada a partir del martes de los ministros y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Los países deben asumir compromisos para reducir las emisiones de gases a efecto invernadero y cumplir con el objetivo de limitar a 2 grados centígrados el calentamiento global. La temperatura promedio de la Tierra ya subió 0,8ºC con relación a la era preindustrial.
Sobre el tablero están planteadas las preguntas sobre cómo asumirán los países desarrollados su responsabilidad sobre el calentamiento del planeta y si aceptarán conceder ayudas a los países en desarrollo para mitigar los efectos del cambio climático.
Una amenaza real
"Si seguimos actuando como hasta ahora podríamos cambiar drásticamente la relación entre los seres humanos y el planeta. Podríamos asistir a migraciones masivas de cientos de millones de personas", afirmó en un nuevo informe el economista Nicholas Stern, experto en cambio climático.
El actual nivel de emisiones de gases conduce a un aumento de las temperaturas de entre 4°C y 5°C para 2100, una perspectiva que amenaza a numerosas poblaciones debido a problemas de seguridad alimentaria, acceso al agua potable, problemas sanitarios y eventos climáticos extremos.
"Hasta ahora nada ha sido reglamentado, y eso es normal", aseguró Laurence Tubiana, a cargo de la delegación francesa en esta conferencia COP20.
Lento avance
Pero al cabo de una semana de discusiones en Lima, las organizaciones no gubernamentales no mostraban la misma tranquilidad ante la lentitud para diseñar una visión compartida de las acciones que se llevarán a cabo.
"Lamentablemente, los negociadores parecen haber olvidado que están aquí para enfrentar una emergencia planetaria", dijo Tasneem Essop del grupo ambientalista WWF.
"En este 2014, el tema del clima se convirtió en prioridad de la agenda política, pero en vista de cómo marchan las negociaciones nos preguntamos si se conseguirá una orientación a largo plazo", comentó de su parte Sébastien Blavier, de Greenpeace Francia.
En Lima se deben consensuar los puntos esenciales que se llevarán el año próximo a la conferencia de París, donde se espera finalizar un acuerdo para su entrada en vigor en 2020.
Fuente: "El deber" (Bolivia)
Arranca semana decisiva...
Para tratar cualquier asunto no relacionado a las actividades y temas propios de la Organización; cualquier tema de interés no relacionado con el resto.
- Jonathan Figueroa
- Mensajes: 193
- Registrado: Jue. 23MAY2013, 17:28
Arranca semana decisiva...
Mensaje por Jonathan Figueroa »
O1a. (CASMAR) Jonathan J. Figueroa F.
Miembro del Tribunal Disciplinario
ONSA Venezuela | +58 (414) 187 6284
Miembro del Tribunal Disciplinario
ONSA Venezuela | +58 (414) 187 6284
Ir a
- ONSA Venezuela (acceso público)
- ↳ Gaceta Institucional
- ↳ Calendario & Eventos
- ↳ Circulares
- ↳ Comisiones(e)
- ↳ Directivas
- ↳ Notificaciones
- ↳ Resoluciones
- ↳ ONSA/SG
- ↳ CASMAR/COMNACIONAL
- ↳ ONSA/CAC
- ↳ Consejo Institucional
- ↳ Publicaciones & Documentación
- ↳ Boletines Informativos
- ↳ Informes Financieros
- ↳ Obituario
- ↳ Direcciones Administrativas (órganos administrativos)
- ↳ DAA | Dirección de Asuntos Ambientales
- ↳ Tortugas Marinas
- ↳ DCD | Dirección de Comunicación y Desarrollo
- ↳ DMO | Dirección de Meteorología & Oceanografía
- ↳ Avisos y Boletines meteorológicos
- ↳ Pronósticos meteorológicos
- ↳ DPR | Dirección de Vehículos de Pilotaje Remoto
- ↳ DRC | Dirección de Radiocomunicaciones
- ↳ DSA | Dirección de Sanidad Marítima
- ↳ DSM | Dirección de Seguridad Marítima
- ↳ Investigación de Accidentes
- ↳ Piratería/robo armado
- ↳ DTI | Dirección de Tecnología de la Información
- ↳ Cuerpo de Apoyo & Salvamento Marítimo (órgano operacional)
- ↳ Búsqueda & Salvamento
- ↳ CASOS mSAR de embarcaciones
- ↳ CASOS mSAR de aeronaves
- ↳ CASOS mSAR de personas
- ↳ Zonas de Responsabilidad SAR Marítimo del Caribe [MSRR]
- ↳ Componente Zonal Carenero
- ↳ Componente Zonal Ciudad Guayana
- ↳ Componente Zonal La Guaira
- ↳ Componente Zonal Las Piedras
- ↳ Componente Zonal La Vela
- ↳ Componente Zonal Maracaibo
- ↳ Componente Zonal Pampatar
- ↳ Componente Zonal Puerto Cabello
- ↳ Componente Zonal Puerto La Cruz
- ↳ Fuerza de Tarea
- ↳ Centro de Adiestramiento & Capacitación (órgano académico)
- ↳ Programas (Cursos de Adiestramiento & Capacitación)
- ↳ Comisiones y órganos Asesores internos
- ↳ CPRMN | Com. Perm. de Representantes de la Marina Nacional
- ↳ CPRENAN | Com. Perm. para la Revisión de la Normativa Acuática Nacional
- ↳ C/E AGAA | Com(e). para Asuntos Geográficos de Ámbito Acuático
- ↳ República Cooperativa de Guyana
- ↳ C/E SIA-YV2896 | Com(e). para el Segto. e Invest. del Acc. YV2896
- ↳ CAS | Comité de Actividades Subacuáticas
- ↳ CSM | Comité de Seguridad Marítima
- ↳ Tribunal Disciplinario (órgano disciplinario)
- ↳ Cartelera del Tribunal Disciplinario
- ↳ Biblioteca Jurídica • Dr. Francisco Villarroel •
- ↳ Sección: Procesal Civil
- ↳ Sección: Jurídico Marítimo
- ↳ Sección: Jurídico Ambiental
- ↳ Ir al portal Web de ONSA Venezuela
- Interés General
- ↳ Preguntas de Uso Frecuentes (FAQ)
- ↳ Información & Noticias
- ↳ Encuestas públicas (polls)
- ↳ Guayana Esequiba & Fachada Atlántica venezolana
- ↳ Denuncias, abusos o malas experiencias
- ↳ Bitácora de viaje
- ↳ Destinos
- ↳ Navegación
- ↳ Off-Topics
- ↳ Acuarismo
- ↳ Otras organizaciones
- ↳ ORH | Organización Rescate Humboldt
- Régimen Acuático venezolano
- ↳ Administración Acuática
- ↳ Actividades conexas
- ↳ Industria Naval
- ↳ Embarcaciones
- ↳ Motores marinos & equipos mecánicos
- ↳ Sistemas a bordo & Mantenimiento
- ↳ Submarinismo
- ↳ Gente de Mar
- ↳ Bolsa de Trabajo
- ↳ Marina Nacional
- ↳ Marina Deportiva y Recreativa
- ↳ Motos Acuáticas
- ↳ Marina Mercante
- ↳ Marina de Pesca
- ↳ Normativa Acuática venezolana
- ↳ Leyes Nacionales
- ↳ Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares
- ↳ Ley General de Marinas y Actividades conexas
- ↳ Ley Orgánica del Servicio de Bombero... (GOE6207 del 28DIC2015)
- ↳ Ley de Comercio Marítimo
- ↳ Ley General de Puertos
- ↳ Ley de Zonas Costeras
- ↳ Reglamentos Nacionales
- ↳ Reglamento de la Marina Deportiva Nacional
- ↳ Proyecto de Reforma Parcial de la Ley General de Marinas y Actividades Conexas (2010)
- ↳ Proyecto de Reglamento de SAR (Búsqueda y Salvamento) Acuático
- ↳ Proyecto de Reglamento del Servicio de Seguridad, Salvamento y Socorro Acuático de Personas
- ↳ Proyecto de Reglamento del Colegio de la Marina Nacional y Asociados
- ↳ Providencias Administrativas Nacionales
- ↳ Leyes Estadales, Ordenanzas y Otros
- ↳ Ley de Convivencia Ciudadana del Estado La Guaira
- Otras salas y enlaces de interés
- ↳ Colombia | Sala General
- English speaking cruisers
- ↳ Caribbean Cruisers and other topics
- ↳ Ir al sitio Web de ONSA Colombia
- ↳ Ir a temas recientes (últimas publicaciones)