El Buque II
- ¿Cual es el Origen de Bautizar un buque cuando es botado?
- ¿Que significa Patente de Navegación.?
- ¿Que era una Patente de Corso y Cuando fue abolida?
- ¿Como se terminaban de redactar antiguamente los Diarios de Navegación y Puerto?
Cuando se finaliza la construcción del barco, este es lanzado al agua a través de una ceremonia llamada botadura, entendiéndose por ello el acto de echar al agua un barco por primera vez. En esta ocasión es bautizado por una madrina y recibe el nombre oficial, siendo esta costumbre tradicional de bautizar los barcos estrellando contra su proa una botella de agua o licor, de origen desconocido; aunque existe una versión que indica que su origen se debe a la forma cómo los Vikingos botaban sus naves al mar a amarrar a sus prisioneros en los rodillos de lanzamiento de sus naves y los costados de estas entraban enrojecidos de sangre al mar.
La botadura era antiguamente de proa, hasta que los portugueses introdujeron el hábito de botarlo de popa. Hoy día, motivado por el volumen de algunos barcos, una gran cantidad de ellos son construidos dentro de diques, los cuales se abren al momento de hacerlos flotar.
Una vez terminada esta ceremonia e barco es incorporado a una Escuadra, Fuerza Naval, Compañía de Navegación o a quien se vaya a ser el responsable de su funcionamiento. En los barcos de guerra conjuntamente conjuntamente con la incorporación se realiza la ceremonia de Afirmación del Pabellón Nacional, en donde se da lectura al documento donde se designa al Comandante y a la dotación de la unidad. Acto seguido se reconoce al Comandante y se le hace entrega del Pabellón Nacional y Gallardete de Mando. Luego, en reunión privada, se le entrega al Comandante la PATENTE DE NAVEGACIÓN, el cual es el documento que acredita la nacionalidad del barco y atestigua el empleo de su titular, y ésta en el caso de los barcos de guerra, expedida por la Comandancia General de la Armada, refrendada por el Ministerio correspondiente y autoriza el Jefe de Estado.
Antiguamente existió un documento similar llamado Patente de Corso, el cual era una cédula expedida por el Jefe de Estado al Capitán de una nave y le autorizaba en nombre de la nación perseguir e ir en busca de piratas o buques enemigos y apresarlos; se podría decir que era prácticamente una piratería legalizada. Esta práctica comenzó en España en 1718 y fue abolida el 16 de Abril de 1856 al acordar treinta y cinco Estados su anulación.
A partir de este momento, la vida del barco pasa a ser registrada en un libro denominado DIARIO DE NAVEGACIÓN y PUERTO, siendo obligatorio se lleve a bordo por los Oficiales y en el cual se deben registrar los datos náuticos, meteorológicos y acaecimientos de interés que en ocasiones sirvan de testamento o documento legal. En la antigüedad los diarios de navegación y puerto se iniciaban con largas invocaciones religiosas y era costumbre terminar la redacción de los acaecimientos con la frase DIOS NO GUÍE o las iniciales D.N.G.
Cultura General y Conocimiento de Tradiciones Navales 2
Para tratar cualquier asunto no relacionado a las actividades y temas propios de la Organización; cualquier tema de interés no relacionado con el resto.
- jasalvador3067
- Mensajes: 115
- Registrado: Mié. 29FEB2012, 19:15
Cultura General y Conocimiento de Tradiciones Navales 2
Mensaje por jasalvador3067 »
"SEMPER FI"
Cap. Jesús Arturo Salvador Inojosa
Lic. en Ciencias y Artes Militares.
Esp. en Estudios Tácticos, Técnicos y Logísticos
Coordinador General del GAOTRSI "Generalísimo Francisco de Miranda"
Cap. Jesús Arturo Salvador Inojosa
Lic. en Ciencias y Artes Militares.
Esp. en Estudios Tácticos, Técnicos y Logísticos
Coordinador General del GAOTRSI "Generalísimo Francisco de Miranda"
Ir a
- ONSA Venezuela (acceso público)
- ↳ Gaceta Institucional
- ↳ Calendario & Eventos
- ↳ Circulares
- ↳ Comisiones(e)
- ↳ Directivas
- ↳ Notificaciones
- ↳ Resoluciones
- ↳ ONSA/SG
- ↳ CASMAR/COMNACIONAL
- ↳ ONSA/CAC
- ↳ Consejo Institucional
- ↳ Publicaciones & Documentación
- ↳ Boletines Informativos
- ↳ Informes Financieros
- ↳ Obituario
- ↳ Direcciones Administrativas (órganos administrativos)
- ↳ DAA | Dirección de Asuntos Ambientales
- ↳ Tortugas Marinas
- ↳ DCD | Dirección de Comunicación y Desarrollo
- ↳ DMO | Dirección de Meteorología & Oceanografía
- ↳ Avisos y Boletines meteorológicos
- ↳ Pronósticos meteorológicos
- ↳ DPR | Dirección de Vehículos de Pilotaje Remoto
- ↳ DRC | Dirección de Radiocomunicaciones
- ↳ DSA | Dirección de Sanidad Marítima
- ↳ DSM | Dirección de Seguridad Marítima
- ↳ Investigación de Accidentes
- ↳ Piratería/robo armado
- ↳ DTI | Dirección de Tecnología de la Información
- ↳ Cuerpo de Apoyo & Salvamento Marítimo (órgano operacional)
- ↳ Búsqueda & Salvamento
- ↳ CASOS mSAR de embarcaciones
- ↳ CASOS mSAR de aeronaves
- ↳ CASOS mSAR de personas
- ↳ Zonas de Responsabilidad SAR Marítimo del Caribe [MSRR]
- ↳ Componente Zonal Carenero
- ↳ Componente Zonal Ciudad Guayana
- ↳ Componente Zonal La Guaira
- ↳ Componente Zonal Las Piedras
- ↳ Componente Zonal La Vela
- ↳ Componente Zonal Maracaibo
- ↳ Componente Zonal Pampatar
- ↳ Componente Zonal Puerto Cabello
- ↳ Componente Zonal Puerto La Cruz
- ↳ Fuerza de Tarea
- ↳ Centro de Adiestramiento & Capacitación (órgano académico)
- ↳ Programas (Cursos de Adiestramiento & Capacitación)
- ↳ Comisiones y órganos Asesores internos
- ↳ CPRMN | Com. Perm. de Representantes de la Marina Nacional
- ↳ CPRENAN | Com. Perm. para la Revisión de la Normativa Acuática Nacional
- ↳ C/E AGAA | Com(e). para Asuntos Geográficos de Ámbito Acuático
- ↳ República Cooperativa de Guyana
- ↳ C/E SIA-YV2896 | Com(e). para el Segto. e Invest. del Acc. YV2896
- ↳ CAS | Comité de Actividades Subacuáticas
- ↳ CSM | Comité de Seguridad Marítima
- ↳ Tribunal Disciplinario (órgano disciplinario)
- ↳ Cartelera del Tribunal Disciplinario
- ↳ Biblioteca Jurídica • Dr. Francisco Villarroel •
- ↳ Sección: Procesal Civil
- ↳ Sección: Jurídico Marítimo
- ↳ Sección: Jurídico Ambiental
- ↳ Ir al portal Web de ONSA Venezuela
- Interés General
- ↳ Preguntas de Uso Frecuentes (FAQ)
- ↳ Información & Noticias
- ↳ Encuestas públicas (polls)
- ↳ Guayana Esequiba & Fachada Atlántica venezolana
- ↳ Denuncias, abusos o malas experiencias
- ↳ Bitácora de viaje
- ↳ Destinos
- ↳ Navegación
- ↳ Off-Topics
- ↳ Acuarismo
- ↳ Otras organizaciones
- ↳ ORH | Organización Rescate Humboldt
- Régimen Acuático venezolano
- ↳ Administración Acuática
- ↳ Actividades conexas
- ↳ Industria Naval
- ↳ Embarcaciones
- ↳ Motores marinos & equipos mecánicos
- ↳ Sistemas a bordo & Mantenimiento
- ↳ Submarinismo
- ↳ Gente de Mar
- ↳ Bolsa de Trabajo
- ↳ Marina Nacional
- ↳ Marina Deportiva y Recreativa
- ↳ Motos Acuáticas
- ↳ Marina Mercante
- ↳ Marina de Pesca
- ↳ Normativa Acuática venezolana
- ↳ Leyes Nacionales
- ↳ Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares
- ↳ Ley General de Marinas y Actividades conexas
- ↳ Ley Orgánica del Servicio de Bombero... (GOE6207 del 28DIC2015)
- ↳ Ley de Comercio Marítimo
- ↳ Ley General de Puertos
- ↳ Ley de Zonas Costeras
- ↳ Reglamentos Nacionales
- ↳ Reglamento de la Marina Deportiva Nacional
- ↳ Proyecto de Reforma Parcial de la Ley General de Marinas y Actividades Conexas (2010)
- ↳ Proyecto de Reglamento de SAR (Búsqueda y Salvamento) Acuático
- ↳ Proyecto de Reglamento del Servicio de Seguridad, Salvamento y Socorro Acuático de Personas
- ↳ Proyecto de Reglamento del Colegio de la Marina Nacional y Asociados
- ↳ Providencias Administrativas Nacionales
- ↳ Leyes Estadales, Ordenanzas y Otros
- ↳ Ley de Convivencia Ciudadana del Estado La Guaira
- Otras salas y enlaces de interés
- ↳ Colombia | Sala General
- English speaking cruisers
- ↳ Caribbean Cruisers and other topics
- ↳ Ir al sitio Web de ONSA Colombia
- ↳ Ir a temas recientes (últimas publicaciones)