Bacterias marinas (Vibrio vulnificus)

Sala para la publicación de información y noticias en general, relacionadas con el ámbito acuático.
Reglas de la sala
ONSA A.C. expresamente declara y reconoce que no pretende sustituir ni sustituye en forma alguna, la información relacionada de carácter Oficial que emitan las autoridades competentes de Venezuela o de cualquier otro ente en esta materia.
Avatar de Usuario
ONSA/VE
Mensajes: 3129
Registrado: Dom. 06ENE2008, 06:46
Ubicación: Caracas, Venezuela
Contactar:

Bacterias marinas (Vibrio vulnificus)

Mensaje por ONSA/VE »

Vibrio vulnificus

Es un bacilo del género Vibrio; al ser tolerante a la sal, prospera en el agua marina, especialmente en zonas cálidas. Patógeno oportunista del ser humano, provoca infecciones normalmente a través del consumo de mariscos o pescados crudos, aunque puede también ingresar al organismo durante el baño a través de heridas superficiales.

El V. vulnificus es una bacteria Gram negativa, oxidasa positiva y anaerobia facultativa. Posee forma de bastoncillo y un flagelo polar, no forma esporas ni cápsulas y soporta alcalinidades relativamente elevadas, hasta el pH 9. Fue descrito por pirmera vez en 1976 como vibrio lactosa positivo (posteriormente renombrado como Beneckea vulnificus).

Dentro de la especie se diferencias tres biotipos basados en sus diferencias morfológicas (fenotipo):
  • biotipo 1, de distribución mundial y aislado principalmente en su medio natural y en enfermos.
  • biotipo 2, también de distribución mundial y aislado en peces y humanos.
  • biotipo 3, aislado únicamente en enfermos de Israel.
El bacilo llega normalmente al torrente sanguíneo a través del consumos de pescado o marisco infectado y ocasionalmente desde el agua del mar a través de heridas abiertas. En casos de deficiencia inmunológica provoca septicemia, infección de heridas y/o problemas gastrointestinales teniendo los pacientes que mostraban septicemia una mortalidad superior al 50%.

Los antibióticos son efectivos en las primeras fases de la infección, pero en casos avanzados puede ser necesaria la amputación.

Al igual que otros miembros del género Vibrio, coloniza el tracto intestinal, donde se fija a las paredes y secreta toxinas que provocan diarrea; la infección es más frecuente en pacientes con aclorhidria (producción insuficiente de ácido gástrico) o hemocromatosis. Otros síntomas posibles incluyen la dermatitis.
ONSA Venezuela | +58 (212) 715 7105
IM(tg): Secretaría Ejecutiva

· Web: www.onsa.org.ve
· Correo-e: info@onsa.org.ve
· Ig: @onsavenezuela
· Canales(tg): @onsavenezuela
Responder

Volver a “Información & Noticias”