La tortuga de Schrödinger

Sala para la publicación de información y noticias en general, relacionadas con el ámbito acuático.
Reglas de la sala
ONSA A.C. expresamente declara y reconoce que no pretende sustituir ni sustituye en forma alguna, la información relacionada de carácter Oficial que emitan las autoridades competentes de Venezuela o de cualquier otro ente en esta materia.
Avatar de Usuario
Jonathan Figueroa
Mensajes: 193
Registrado: Jue. 23MAY2013, 17:28

La tortuga de Schrödinger

Mensaje por Jonathan Figueroa »

Hace unas semanas, en una colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, escribía un artículo en el que explicaba los beneficios del anillamiento científico de aves para poder seguir sus migraciones. Este tipo de estudios se realizan en numerosas especies y son muy útiles para comprender mejor sus movimientos, su comportamiento e incluso hacen posible la localización exacta en sus correspondientes hábitats o el seguimiento por GPS durante sus viajes.

Sin embargo mientras editaba este artículo en ningún momento se me había ocurrido pensar en el coste energético que conlleva para el animal cargar con estos dispositivos que, en algunos casos, pueden pesar hasta un tercio de su peso corporal convirtiéndose en un verdadero lastre y una amenaza para su supervivencia.



Instrumentos de seguimiento inadecuados suponen un peligro para el animal

Tras descubrir un post de Elizabeth Preston con el curioso título de “Las tortugas de Schrödinger” te das cuenta de que, irónicamente, el solo hecho de observar y estudiar estos animales representa en numerosas ocasiones un cambio en sus comportamientos o incluso, un serio peligro para especies que necesitan ser rápidas para poder escapar de sus depredadores o cazar a sus presas para alimentarse.


Esto es precisamente lo que han estado investigando conjuntamente durante varios años un grupo de ingenieros de la Universidad de British Columbia en Vancouver y biólogos del Servicio estadounidense NOAA. Para ello han utilizado técnicas sorprendentes como túneles de viento similares a los utilizados en Fórmula 1.

Los investigadores han probado la aerodinamica de los caparazones de tortuga

El estudio se llama “Calculando el impacto ecológico de instrumentos cargados por organismos marinos” y sus principales protagonistas han sido las tortugas.


Los responsables de la investigación han construido diversos modelos de caparazones de tortuga y los han expuesto a exhaustivos análisis hidrodinámicos dividiendo los resultados en tres categorías: Verde, para instrumentos que suponen un incremento de menos del 20% en la resistencia aerodinámica que debe soportar el animal, amarillo cuando suponen hasta un 50%, y rojo cuando superan ese porcentaje del 50%.

Tablas con la resistencia aerodinamica que el animal puede o no puede soportar

Con esta tabla de resistencia aerodinámica los científicos que utilicen en el futuro estos dispositivos podrán conocer con exactitud qué esfuerzo extra tendrá que soportar el animal estudiado y sobre todo, si le supone un riesgo para su forma de vida.

Además incluyen numerosos consejos para reducir el stress del animal en el momento de la captura, técnicas que reducen considerablemente el tiempo de cautiverio y tratamiento antes de liberarlo o modificaciones en los instrumentos que reducen la fricción y mejoran su hidrodinámica. fuente: Cuaderno de ciencias
O1a. (CASMAR) Jonathan J. Figueroa F.
Miembro del Tribunal Disciplinario
ONSA Venezuela | +58 (414) 187 6284
Responder

Volver a “Información & Noticias”