En el año 2001 Venezuela ingresó como parte del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras Amenazas Costeras para el Caribe y Regiones Adyacentes.
El objetivo de este proyecto consiste en desarrollar una evaluación del peligro por tsunami y otras amenazas geoambientales en las regiones costeras de Venezuela que permita generar planes estratégicos y efectivos de mitigación, apoyados en la implementación de un sistema de alerta de tsunamis en la República Bolivariana de Venezuela y el Caribe.
El proyecto se desarrollará a través de una serie de acciones específicas que incluyen desde la caracterización de las amenazas de origen natural en las regiones costeras, hasta el desarrollo de planes de mitigación, esenciales para la creación de comunidades con capacidades de respuesta y recuperación ante tsunami y otras amenazas.
Según Franck Audemard, geólogo e investigador de Funvisis, “el crecimiento acelerado de la población hacia las zonas costeras hace más imperativa la necesidad de desarrollar un sistema operativo de pronósticos de tsunamis rápido y preciso, que permita realizar una interpretación óptima de los datos sísmicos y de nivel del mar”.
“El sistema de alerta estará compuesto por cuatro elementos fundamentales, una infraestructura apropiada para el monitoreo de un tsunami compuesta por redes sismológicas y mareográficas con transmisión en tiempo real y la capacidad técnica para interpretar y modelar dichos resultados; un sistema de recolección de información y datos de redes internacionales; un sistema especializado para el análisis del fenómeno y los organismos técnicos asesores de apoyo y el responsable de la emisión de la alerta y la alarma; y un sistema de comunicación efectivo con los entes responsables y las comunidades”, explicó.
Áreas de trabajo
El desarrollo de un sistema de detección y alerta temprana ante Tsunamis, fase que comprende la instalación y mantenimiento de sistemas de alerta para la detección y análisis de tsunamis, diseminación de la información y difusión de la alerta.
La caracterización de las diversas fuentes de amenazas locales o regionales, determinación de recurrencia de los tsunamis, estimación de impacto de tsunamis a través de trabajo de campo, análisis de datos de laboratorio, modelados numéricos y estimación del grado de amenaza.
Así como también, la preparación y respuesta, que comprende el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los programas de formación y apropiación del social de conocimiento para la reducción de la vulnerabilidad ante tsunamis y eventos asociados, a través de programas de capacitación, simulaciones y simulacros, dirigidos a actores sociales y organizaciones locales de respuesta a emergencias y desastres.
Impacto y Pertinencia
Con este proyecto Funvisis pretende transferir a las comunidades costeras información científica relevante para su actuación y respuesta ante un evento sísmico tsunamigénico, así como identificar líderes comunitarios quienes servirán de enlace en el protocolo de comunicación ante estos eventos, los cuales mantendrán un entrenamiento y acercamiento entre las comunidades y los entes de respuesta y demás organismos competentes, a fin de coordinar acciones para salvaguardar la integridad de los habitantes costeros impulsando un desarrollo sostenible, donde las viviendas se inserten de manera orgánica en un hábitat seguro y justo.
A mediano y largo plazo se contará con un centro regional de alerta temprana ante tsunami para Venezuela, el cual coordinará los protocolos de comunicación con las autoridades competentes, a fin de ofrecer la información necesaria para una respuesta adecuada y oportuna de las comunidades, disminuyendo el grado de vulnerabilidad y en consecuencia permitiendo una mejor calidad de vida a la población marino costera y fomentando un turismo seguro .
fuente:
Portal web de FUNVISIS
Funvisis desarrolla sistema de Alerta de Tsunamis
Para tratar cualquier asunto no relacionado a las actividades y temas propios de la Organización; cualquier tema de interés no relacionado con el resto.
Ir a
- ONSA Venezuela (acceso público)
- ↳ Gaceta Institucional
- ↳ Calendario & Eventos
- ↳ Circulares
- ↳ Comisiones(e)
- ↳ Directivas
- ↳ Notificaciones
- ↳ Resoluciones
- ↳ ONSA/SG
- ↳ CASMAR/COMNACIONAL
- ↳ ONSA/CAC
- ↳ Consejo Institucional
- ↳ Publicaciones & Documentación
- ↳ Boletines Informativos
- ↳ Informes Financieros
- ↳ Obituario
- ↳ Direcciones Administrativas (órganos administrativos)
- ↳ DAA | Dirección de Asuntos Ambientales
- ↳ Tortugas Marinas
- ↳ DCD | Dirección de Comunicación y Desarrollo
- ↳ DMO | Dirección de Meteorología & Oceanografía
- ↳ Avisos y Boletines meteorológicos
- ↳ Pronósticos meteorológicos
- ↳ DPR | Dirección de Vehículos de Pilotaje Remoto
- ↳ DRC | Dirección de Radiocomunicaciones
- ↳ DSA | Dirección de Sanidad Marítima
- ↳ DSM | Dirección de Seguridad Marítima
- ↳ Investigación de Accidentes
- ↳ Piratería/robo armado
- ↳ DTI | Dirección de Tecnología de la Información
- ↳ Cuerpo de Apoyo & Salvamento Marítimo (órgano operacional)
- ↳ Búsqueda & Salvamento
- ↳ CASOS mSAR de embarcaciones
- ↳ CASOS mSAR de aeronaves
- ↳ CASOS mSAR de personas
- ↳ Zonas de Responsabilidad SAR Marítimo del Caribe [MSRR]
- ↳ Componente Zonal Carenero
- ↳ Componente Zonal Ciudad Guayana
- ↳ Componente Zonal La Guaira
- ↳ Componente Zonal Las Piedras
- ↳ Componente Zonal La Vela
- ↳ Componente Zonal Maracaibo
- ↳ Componente Zonal Pampatar
- ↳ Componente Zonal Puerto Cabello
- ↳ Componente Zonal Puerto La Cruz
- ↳ Fuerza de Tarea
- ↳ Centro de Adiestramiento & Capacitación (órgano académico)
- ↳ Programas (Cursos de Adiestramiento & Capacitación)
- ↳ Comisiones y órganos Asesores internos
- ↳ CPRMN | Com. Perm. de Representantes de la Marina Nacional
- ↳ CPRENAN | Com. Perm. para la Revisión de la Normativa Acuática Nacional
- ↳ C/E AGAA | Com(e). para Asuntos Geográficos de Ámbito Acuático
- ↳ República Cooperativa de Guyana
- ↳ C/E SIA-YV2896 | Com(e). para el Segto. e Invest. del Acc. YV2896
- ↳ CAS | Comité de Actividades Subacuáticas
- ↳ CSM | Comité de Seguridad Marítima
- ↳ Tribunal Disciplinario (órgano disciplinario)
- ↳ Cartelera del Tribunal Disciplinario
- ↳ Biblioteca Jurídica • Dr. Francisco Villarroel •
- ↳ Sección: Procesal Civil
- ↳ Sección: Jurídico Marítimo
- ↳ Sección: Jurídico Ambiental
- ↳ Ir al portal Web de ONSA Venezuela
- Interés General
- ↳ Preguntas de Uso Frecuentes (FAQ)
- ↳ Información & Noticias
- ↳ Encuestas públicas (polls)
- ↳ Guayana Esequiba & Fachada Atlántica venezolana
- ↳ Denuncias, abusos o malas experiencias
- ↳ Bitácora de viaje
- ↳ Destinos
- ↳ Navegación
- ↳ Off-Topics
- ↳ Acuarismo
- ↳ Otras organizaciones
- ↳ ORH | Organización Rescate Humboldt
- Régimen Acuático venezolano
- ↳ Administración Acuática
- ↳ Actividades conexas
- ↳ Industria Naval
- ↳ Embarcaciones
- ↳ Motores marinos & equipos mecánicos
- ↳ Sistemas a bordo & Mantenimiento
- ↳ Submarinismo
- ↳ Gente de Mar
- ↳ Bolsa de Trabajo
- ↳ Marina Nacional
- ↳ Marina Deportiva y Recreativa
- ↳ Motos Acuáticas
- ↳ Marina Mercante
- ↳ Marina de Pesca
- ↳ Normativa Acuática venezolana
- ↳ Leyes Nacionales
- ↳ Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares
- ↳ Ley General de Marinas y Actividades conexas
- ↳ Ley Orgánica del Servicio de Bombero... (GOE6207 del 28DIC2015)
- ↳ Ley de Comercio Marítimo
- ↳ Ley General de Puertos
- ↳ Ley de Zonas Costeras
- ↳ Reglamentos Nacionales
- ↳ Reglamento de la Marina Deportiva Nacional
- ↳ Proyecto de Reforma Parcial de la Ley General de Marinas y Actividades Conexas (2010)
- ↳ Proyecto de Reglamento de SAR (Búsqueda y Salvamento) Acuático
- ↳ Proyecto de Reglamento del Servicio de Seguridad, Salvamento y Socorro Acuático de Personas
- ↳ Proyecto de Reglamento del Colegio de la Marina Nacional y Asociados
- ↳ Providencias Administrativas Nacionales
- ↳ Leyes Estadales, Ordenanzas y Otros
- ↳ Ley de Convivencia Ciudadana del Estado La Guaira
- Otras salas y enlaces de interés
- ↳ Colombia | Sala General
- English speaking cruisers
- ↳ Caribbean Cruisers and other topics
- ↳ Ir al sitio Web de ONSA Colombia
- ↳ Ir a temas recientes (últimas publicaciones)