Hace 200 años, nadie sabía de la existencia del aluminio. Hoy está en todas partes: en latas, marcos de ventanas, envases e incluso carrocerías de automóviles.
Es un elemento con doble personalidad.
Puede parecer soso, pero es uno de los metales más reactivos de la tabla periódica.
"¡Los incendios de aluminio son aterradores!", exclama Andrea Sella, profesora de Química en la Escuela Universitaria de Londres.
"Cuando quemas aluminio, se produce un fuego muy, muy intenso", añade, en conversación con la BBC.
Desde ese punto de vista, puede que no sea ideal para la construcción de aviones, pero esta desventaja se compensa por su fuerza, flexibilidad y ligereza excepcional.
Del óxido al zafiroAluminio
Metal blando, no ferromagnético
Símbolo: Al
Número atómico: 13
Peso: 26,98
Es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre, después del oxígeno y el silicio
Se encuentra más que todo como bauxita
Producción de aluminio primario anual: 53,4m toneladas
Cada vez más reciclado
Se usa en transporte, empaquetado, construcción y productos para el hogar
Fuente: Instituto Internacional del Aluminio
El otro yo de este metal blando y maleable es el óxido de aluminio, que forma una lámina sobre el metal puro en el momento en que se expone al aire (y hace improbable que se incendie un avión).
Este óxido es tan duro, que se usa para hacer lijas y otros materiales abrasivos.
Y el cristal que se forma con este óxido, el zafiro, es la piedra preciosa más dura después del diamante.
Por ello, cada vez se fabrican más zafiros industriales enormes, apropiados para su uso en cristales a prueba de balas, ventanas de aeroplanos y pronto, pantallas de teléfonos inteligentes resistentes al rayado.
Algo tímidoAunque el aluminio es el tercer elemento más abundante sobre la corteza terrestre, no fue aislado hasta 1825, y era tan escaso que durante décadas fue considerado más valioso que la plata.
La razón por la cual estuvo oculto tanto tiempo es que es demasiado reactivo para aparecer en su forma pura.
En cambio, se le encuentra como bauxita, un mineral de color marrón rojizo, llamado así por la ciudad francesa Les Baux, donde fue descubierto.
La bauxita es extraída en todo el mundo, desde Australia hasta Brasil, India y Guinea.
La bauxita se encuentra en todo el planeta y explotarla es la parte fácil. Mucho más complicado es extraer el metal. No fue sino hasta 1886 que un francés y un estadounidense lo lograron.
Hay que derretir la bauxita en otro mineral llamado criolita y someterla a corriente eléctrica, separando los átomos de oxígeno del aluminio. Se requieren cuatro toneladas de bauxita para producir una de aluminio.
El proceso es de alto consumo energético y, por lo tanto, costoso.
Pero el reciclaje del aluminio usa una fracción de la energía.
Ideal para el reciclajeZafiro horneado
Los zafiros naturales pueden tomar 50.000 para formarse.
Ahora se pueden hornear en una semana, en hornos de molibdeno y tungsteno, que, a diferencia del acero, no se derriten a 2.200°C.
Se dice que se ha desarrollado un disco duro de zafiro que puede almacenar información sobre desechos nucleares durante hasta un millón de años, suficiente para una desintegración radiactiva segura.
"Las latas de bebidas se pueden reciclar en 60 días, de modo que una lata de gaseosa vuelve a los estantes dos meses después", afirma Nick Madden, responsable de comprar metal en bruto para Novelis, el fabricante mundial más grande de hojas de aluminio laminadas.
Una vez que se recupera el metal, se puede volver a usar casi indefinidamente.
"Es uno de los pocos materiales genuinamente reciclables al 100%", le dice Madden a la BBC.
En teoría, puede que llegue el día en que se haya extraído todo lo necesario y se pueda simplemente seguir usando lo que ya se tiene.
"Si la demanda deja de aumentar y nos devuelven la chatarra de lugares en los que se usaba en el pasado, como en edificios, comenzará a reducirse el consumo primario", explica.
Aluminio sobre ruedasSin embargo, por ahora la demanda está creciendo. Los fabricantes de automóviles, por ejemplo, están en pos de carrocerías más ligeras, que implican mayor eficiencia de combustible, mejor aceleración y frenado y menos emisiones de carbono.
Novelis experimentó un incremento de 25% en la demanda de la industria automotriz el año pasado, en su mayoría de uno de sus más grandes clientes, Jaguar Land Rover, que empezó a manufacturar sus Range Rovers con aluminio.
Fabricación de un vehículo Range Rover.
El nuevo auto utiliza 25% menos de combustible, en parte porque su cuerpo es 39% más liviano, lo que ayuda a reducir el peso total del vehículo en 420 kilos.
"Eso es el equivalente a cinco personas", señala Nick Rogers, el director de línea de vehículo Range Rover.
En la actualidad, Novelis obtiene casi el 50% de su aluminio de la basura -latas vacías, chatarra de vehículos, restos de demolición- y está intentando aumentar esa cifra a 80% para 2020.
Uno de los retos es lograr que haya más aluminio en la cadena de reciclaje.
El que se continúe o se suspenda la extracción de bauxita de la Tierra dependerá de la proporción que se logre reciclar y de cuántos nuevos usos se encontrarán para este elemento, ya sea como el metal maleable y ligero o el duro y tremendamente resistente zafiro.
Fuente: BBC MUNDO
El aluminio, un metal que no deja de sorprender
Sala para la publicación de información y noticias en general, relacionadas con el ámbito acuático.
Reglas de la sala
ONSA A.C. expresamente declara y reconoce que no pretende sustituir ni sustituye en forma alguna, la información relacionada de carácter Oficial que emitan las autoridades competentes de Venezuela o de cualquier otro ente en esta materia.
- Jonathan Figueroa
- Mensajes: 193
- Registrado: Jue. 23MAY2013, 17:28
El aluminio, un metal que no deja de sorprender
Mensaje por Jonathan Figueroa »
O1a. (CASMAR) Jonathan J. Figueroa F.
Miembro del Tribunal Disciplinario
ONSA Venezuela | +58 (414) 187 6284
Miembro del Tribunal Disciplinario
ONSA Venezuela | +58 (414) 187 6284
Volver a “Información & Noticias”
Ir a
- ONSA Venezuela (acceso público)
- ↳ Gaceta Institucional
- ↳ Calendario & Eventos
- ↳ Circulares
- ↳ Comisiones(e)
- ↳ Directivas
- ↳ Notificaciones
- ↳ Resoluciones
- ↳ ONSA/SG
- ↳ CASMAR/COMNACIONAL
- ↳ ONSA/CAC
- ↳ Consejo Institucional
- ↳ Publicaciones & Documentación
- ↳ Boletines Informativos
- ↳ Informes Financieros
- ↳ Obituario
- ↳ Direcciones Administrativas (órganos administrativos)
- ↳ DAA | Dirección de Asuntos Ambientales
- ↳ Tortugas Marinas
- ↳ DCD | Dirección de Comunicación y Desarrollo
- ↳ DMO | Dirección de Meteorología & Oceanografía
- ↳ Avisos y Boletines meteorológicos
- ↳ Pronósticos meteorológicos
- ↳ DPR | Dirección de Vehículos de Pilotaje Remoto
- ↳ DRC | Dirección de Radiocomunicaciones
- ↳ DSA | Dirección de Sanidad Marítima
- ↳ DSM | Dirección de Seguridad Marítima
- ↳ Investigación de Accidentes
- ↳ Piratería/robo armado
- ↳ DTI | Dirección de Tecnología de la Información
- ↳ Cuerpo de Apoyo & Salvamento Marítimo (órgano operacional)
- ↳ Búsqueda & Salvamento
- ↳ CASOS mSAR de embarcaciones
- ↳ CASOS mSAR de aeronaves
- ↳ CASOS mSAR de personas
- ↳ Zonas de Responsabilidad SAR Marítimo del Caribe [MSRR]
- ↳ Componente Zonal Carenero
- ↳ Componente Zonal Ciudad Guayana
- ↳ Componente Zonal La Guaira
- ↳ Componente Zonal Las Piedras
- ↳ Componente Zonal La Vela
- ↳ Componente Zonal Maracaibo
- ↳ Componente Zonal Pampatar
- ↳ Componente Zonal Puerto Cabello
- ↳ Componente Zonal Puerto La Cruz
- ↳ Fuerza de Tarea
- ↳ Centro de Adiestramiento & Capacitación (órgano académico)
- ↳ Programas (Cursos de Adiestramiento & Capacitación)
- ↳ Comisiones y órganos Asesores internos
- ↳ CPRMN | Com. Perm. de Representantes de la Marina Nacional
- ↳ CPRENAN | Com. Perm. para la Revisión de la Normativa Acuática Nacional
- ↳ C/E AGAA | Com(e). para Asuntos Geográficos de Ámbito Acuático
- ↳ República Cooperativa de Guyana
- ↳ C/E SIA-YV2896 | Com(e). para el Segto. e Invest. del Acc. YV2896
- ↳ CAS | Comité de Actividades Subacuáticas
- ↳ CSM | Comité de Seguridad Marítima
- ↳ Tribunal Disciplinario (órgano disciplinario)
- ↳ Cartelera del Tribunal Disciplinario
- ↳ Biblioteca Jurídica • Dr. Francisco Villarroel •
- ↳ Sección: Procesal Civil
- ↳ Sección: Jurídico Marítimo
- ↳ Sección: Jurídico Ambiental
- ↳ Ir al portal Web de ONSA Venezuela
- Interés General
- ↳ Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ↳ Información & Noticias
- ↳ Encuestas públicas (polls)
- ↳ Guayana Esequiba & Fachada Atlántica venezolana
- ↳ Denuncias, abusos o malas experiencias
- ↳ Bitácora de viaje
- ↳ Destinos
- ↳ Navegación
- ↳ Off-Topics
- ↳ Acuarismo
- ↳ Otras organizaciones
- ↳ ORH | Organización Rescate Humboldt
- Régimen Acuático venezolano
- ↳ Administración Acuática
- ↳ Actividades conexas
- ↳ Industria Naval
- ↳ Embarcaciones
- ↳ Motores marinos & equipos mecánicos
- ↳ Sistemas a bordo & Mantenimiento
- ↳ Submarinismo
- ↳ Gente de Mar
- ↳ Bolsa de Trabajo
- ↳ Marina Nacional
- ↳ Marina Deportiva y Recreativa
- ↳ Motos Acuáticas
- ↳ Marina Mercante
- ↳ Marina de Pesca
- ↳ Normativa Acuática venezolana
- ↳ Leyes Nacionales
- ↳ Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares
- ↳ Ley General de Marinas y Actividades conexas
- ↳ Ley Orgánica del Servicio de Bombero... (GOE6207 del 28DIC2015)
- ↳ Ley de Comercio Marítimo
- ↳ Ley General de Puertos
- ↳ Ley de Zonas Costeras
- ↳ Reglamentos Nacionales
- ↳ Reglamento de la Marina Deportiva Nacional
- ↳ Proyecto de Reforma Parcial de la Ley General de Marinas y Actividades Conexas (2010)
- ↳ Proyecto de Reglamento de SAR (Búsqueda y Salvamento) Acuático
- ↳ Proyecto de Reglamento del Servicio de Seguridad, Salvamento y Socorro Acuático de Personas
- ↳ Proyecto de Reglamento del Colegio de la Marina Nacional y Asociados
- ↳ Providencias Administrativas Nacionales
- ↳ Leyes Estadales, Ordenanzas y Otros
- ↳ Ley de Convivencia Ciudadana del Estado La Guaira
- Otras salas y enlaces de interés
- ↳ Colombia | Sala General
- English speaking cruisers
- ↳ Caribbean Cruisers and other topics
- ↳ Ir al sitio Web de ONSA Colombia
- ↳ Ir a temas recientes (últimas publicaciones)