La Verdad - José Gregorio Martínez - Caracas - 24/06/2010 00:01 24 escribió:Trece fugas de petróleo
Conscientes de que ya no podían seguir tapando el Lago con un dedo, los diputados de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional (AN) debatieron ayer en su reunión ordinaria sobre el derrame de petróleo que, según pudieron constatar en una visita al Zulia, tiene 13 puntos de fuga. Para mañana está prevista la presentación de un informe a la directiva del Poder Legislativo para tramitar la discusión del tema en plenaria y propiciar encuentros con el Ejecutivo en busca de una pronta solución.
“Hay 13 puntos de fuga que deben atacarse de manera inmediata, que son las que están provocando la mancha de aceite-petróleo”, dijo aLa Verdad el diputado Earle Herrera, presidente de la Comisión, basándose en el informe preliminar que elaboró el grupo de parlamentarios que sobrevoló el área afectada y se reunió con PDVSA y el Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), encabezado por Julio García Jarpa, vicepresidente de esta instancia legislativa.
Herrera lamentó que aún no se cuente con un diagnóstico sobre las consecuencias ambientales y precisó que el propósito que se ha planteado la comisión es reunirse oportunamente con el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, y PDVSA para frenar la fuga que lleva más de un mes y de la que -vale recordar- el Gobierno se desligaba.
¿No hay delito?
El diputado Manuel Briceño, miembro y ex presidente de la Comisión de Ambiente, insistió en minimizar el problema, atribuyéndolo a una “matriz mediática” para perjudicar al presidente Hugo Chávez, de la que también formaría parte La Verdad, únicamente por haberle preguntado si estaba en agenda llamar a comparecer a funcionarios de los organismos con competencia en la materia.
“Cuando hay una comparecencia es porque estamos hablando de un delito, de un ilícito o algo parecido. Yo creo que esto tiene que quedar bien claro, no podemos seguir alimentando una matriz mediática que quiere mostrar que aquí hubo negligencia, que aquí hubo un delito, que aquí hubo un ilícito, que tiene que ver con unos trabajadores tercerizados. No caigamos en ese asunto. Si usted quiere buscar un escenario político con cualquier excusa, bueno este no es el caso”.
Earle Herrera, presidente de la comisión, no descartó esta posibilidad y, aunque aclaró que no se discutió en la sesión ordinaria de ayer, dijo que “si es necesario convocar a las autoridades se hará”.
Una fuga más…
Para el asombro de muchos, el diputado Manuel Briceño consideró normal la fuga que se está presentando y aseguró que la situación puede ser solventada fácilmente. “Se habla de deficiencias en la infraestructura, relacionada más que con la extracción con la conducción del líquido, del petróleo o del gas. Son pequeñas fugas como las que le pudieran ocurrir a cualquiera con una tubería de agua, por decir algo. Bueno, los tubos se vencen, en algún rato tienen alguna debilidad y hay fugas (…) Esto puede tener que ver con instalaciones que tienen un caducidad y que habrá que sustituir y, bueno, en algún momento ocurren eventos como este tipo, que es algo bien puntual, bien preciso, que es fácilmente solucionable”.
Lo niegan
El martes, según una nota publicada por Radio Nacional de Venezuela, el jefe de Ambiente de PDVSA Occidente, Ramiro Ramírez, rechazó la campaña mediática opositora que pretende hacer ver una pequeña fuga de hidrocarburos como un desastre ecológico en el Lago de Maracaibo.
"Lo que yo he visto realmente publicado da vergüenza, mucha de estas fotos son falsas, son de hace muchísimos años. Evidentemente data durante la época en que tuvimos la lemna que ya no está presente", expresó Ramiro Ramírez.
Emergencia
En un derecho de palabra solicitado por varios diputados del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) se decretó emergencia ambiental por la situación que hace cuatro semanas vive el lago de Maracaibo, consecuencia de un derrame petrolero que está afectando las costas norte, sur y del oriente de la región.
La sesión extraordinaria la presidió Eliseo Fermín, presidente del parlamento regional, quien manifestó la "preocupación" por los derrames petroleros, aclarando que dicho problema no se trata de una "bandera política". Aprovechó para solicitar una comisión interdisciplinaria, integrada por el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), los entes gubernamentales y ambientales, los diputados de la Asamblea Nacional (AN), además de la intervención de la Fuerza Armada Nacional para que ayude en la logística, facilitando un helicóptero para sobrevolar el Lago junto a la delegación.