mSAR V/ Tunante II, de Bandera Argentina (Brazil)
Publicado: Mar. 10FEB2015, 02:59
mSAR V/Tunante II
MundoNáutico escribió:El 26 de agosto los familiares reciben una llamada de uno de los teléfonos por satélite a bordo del Tunante II, en la que les notifican que una tormenta a unas 100 millas náuticas al este de Rio Grande do Sul hizo que el barco escorara. Los tripulantes informaron de problemas con el timón, pérdida de las velas, motores, baterías y mástil.
Mantuvieron las comunicaciones durante las 13 horas siguientes, cada hora con actualizaciones de posición, “nos aseguraron que estaban los cuatro en perfectas condiciones”. La última llamada clara fue el 26 de agosto a las 23: 50 pm, a partir del cual se obtuvo su posición; luego hubo una nueva comunicación en las primeras horas del miércoles 27, cuando un buque mercante noruego llamado Selje lo avistó, y se quedó cerca de la embarcación un par de horas hasta las 4:00 am, cuando lo perdieron de vista.
La compañía de teléfonos satelitales Inmarsat, detectó una última actividad la mañana del 28 de agosto, precisamente en 02:53:43 UTC y 11:08:15 UTC, lo que demostraría que sobrevivieron a la tormenta.
El V Distrito de la Marina de Brasil, que opera en Río Grande do Sul, comenzó a calcular el curso de la embarcación a la deriva con base en cursos y velocidades estimadas de los vientos y de las corrientes, a partir de la última posición registrada, con el apoyo de unidades de la fuerza aérea basada en Curitiba.
Digital Globe Company facilitó a los familiares de la tripulación del Tunante II un software llamado Tomnod que proporciona imágenes de satélite. El área de búsqueda se asigna y periódicamente suministra las imágenes actualizadas.
Con el apoyo de 39.000 voluntarios de todo el mundo han revisado las imágenes recibidas. Estas mostraron, el 30 de agosto y el 2 de septiembre dos imágenes secuenciales que coinciden con el tamaño y las formas con el Tunante II, en una zona inusual para los barcos de vela.
El 28 de septiembre se recibió una imagen que fue analizada por expertos en teledetección junto con Néstor Völker (diseñador de Van 4,1) y los oceanógrafos Ezcurra & Schmidt, quienes certificaron que concordaba en un 90% con Tunante II. Las autoridades argentinas retomaron nuevamente la búsqueda y después también lo hizo Brasil.
El 14 de octubre se emitió una nueva advertencia SAR, declarando última posición el 13 de octubre 19:31 en las coordenadas 29 ° 14 ‘S 3,4908 “- 46 ° 12′ W. 59,0718.
El 15 de octubre las autoridades brasileñas halalron la balsa salvavidas del Tunante II sin tripulantes a bordo: “Sumergida próxima a la superficie marina. En estado degradado, con su superestructura rasgada y sin sobrevivientes ni cuerpos. Se hallaron documentos y objetos de los tripulantes del Tunante II“. “Las imágenes de la balsa nos reafirman que siguen a flote y que están trabajando en el velero para volver”, sostuvieron los familiares de los tripulantes.
Tras el hallazgo de la balsa salvavidas, la marina brasileña decide el 22 de octubre cesar la búsqueda por considerar que las posibilidades de que hubiesen sobrevivido eran muy bajas. Argentina continúa la búsqueda a través de franjas de satélite de microondas y vuelos de verificación.
--
Sus familiares han emprendido una campaña que busca sumar a los marinos mercantes, turísticos y deportivos a la búsqueda. Ofrecen recompensa y han creado una extensa red de voluntarios a través de internet. Cuentan con la web http://buscandoaltunante.com.ar/, y en las redes sociales abrieron un grupo en Facebook “Novedades Búsqueda Tunante II OFICIAL” con más de 24 mil miembros, y una cuenta en twitter @ElTunante2 con más de 55 mil seguidores, a lo que se suman los videos en Youtube.