PROGRAMA T7
Patrón Deportivo de Segunda
OBJETIVO GENERAL
- Formar integralmente al participante en los fundamentos teóricos y prácticos de la marinería, navegación costera, maniobras, motores marinos, telecomunicaciones, primeros auxilios, legislación marítima y etiqueta náutica, con el fin de desarrollar competencias básicas para la operación segura, eficiente y responsable de embarcaciones menores a 40 unidades de Arqueo Bruto en aguas jurisdiccionales, conforme a los estándares técnicos, legales y operativos vigentes.
- -- MÓDULO 1 -- :: 12h :: Marinería & Maniobras I: Conocer la descripción de un casco de madera (estructura y superestructura); de un casco de fibra de vidrio; de un casco de ferrocemento; y las reparaciones más comunes de cada uno de ellos. Los tipos de propulsión para este tipo de buques. Aparejos y arboladura de un buque a vela. Velamen: tipos, caídas, cabos y su uso. Clases de timones, sus partes y funcionamiento. Anclas: tipos según su forma y según el tipo de fondo. Maniobras a Vela: Envergar y desenvergar, Izar y arriar. Teoría de la embarcación a vela (efectos del viento sobre las velas). Maniobras a motor: Efectos básicos de la hélice el timón en el gobierno del buque; atracadas, dar y largar amarras. Bogar, ciabogar. Maniobras de emergencia: Hombre al Agua, Colisión, Abordaje. Remolque, averías, abandono del buque (zafarrancho). Luces y Marcas. Balizaje. -- MÓDULO 2 -- :: 12h :: Navegación Costera: Definición, aparatos utilizados en la navegación costera. Magnetismo terrestre. Compás Náutico. Variación y desvío. Rumbo y sus tipos. Trazado en la Carta Náutica. Uso del Compás de puntas secas, reglas paralelas. Situación por marcaciones a un mismo punto; por demoras a cuatro cuartas; por marcaciones simultáneas a dos puntos distintos; por combinación de una marcación y sonda; por marcación a un punto considerando su altura; por marcación a luz de un faro considerando su alcance; por uso de dos ángulos horizontales tomados a tres objetos; por enfilación. -- MÓDULO 3 -- :: 02h :: Derrotero I: Reconocimiento de la costa (de una circunscripción acuática) y uso de Derroteros. Circunscripciones acuáticas. La Costa: Reconocimiento de puntos notables en la costa (Puntas, Bahías, Golfos etc.) Reconocimiento del balizaje y ayudas a la navegación. Circunscripciones acuáticas: Capitanías, La Capitanía de Puerto de La Guaira, Jurisdicción y derrotero de sus costas. :: 02h :: Inglés Marino I: Identificación de las partes de un motor y sus equipos auxiliares, traducción de las principales partes del manual de operación y mantenimiento del motor. Términos más comunes en el Servicio Móvil Marítimo. -- MÓDULO 4 -- :: 04h :: Motores Marinos I: Motores de Combustión: Motores de dos y cuatro tiempos. Motor Fuera de Borda, Central, motor de gasolina, diesel. Sistemas de lubricación, enfriamiento y escape. Fallas más comunes, localización y reparación. Instalaciones Eléctricas: Cables y circuitos eléctricos utilizados, Fallas eléctricas más comunes y su localización. Incendios por causas eléctricas. -- MÓDULO 5 -- :: 02h :: Sanidad y Primeros Auxilios I: Uso de los medicamentos de un Botiquín de Primeros Auxilios. Mareo, tipos y remedios. Accidentes más comunes a bordo y sus primeros auxilios. :: 02h :: Telecomunicaciones Marítimas I: Tipos de Radio. Tipos de Llamadas. Uso del Servicio móvil marítimo en VHF. Sistemas de apoyo en emergencias. Código Internacional de Señales. -- MÓDULO 6 -- :: 06h :: Legislación Marítima I: Generalidades. Resumen de los aspectos más importantes para la navegación, el buque y su actividad, de la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos y la Ley General de Marinas y Actividades Conexas, entre otras. Zonas de Ámbito acuático. La Autoridad Acuática. Reglamento Internacional para prevenir abordajes (1982). Marco Jurídico de la Marina Deportiva Nacional. Leyes y Reglamentos aplicables. Comentarios acerca de la normativa y documentación requerida. Organizaciones afines. -- MÓDULO 7 -- :: 01h :: Etiqueta Náutica I: Conocer los diferentes uniformes de la Marina Nacional. Uso del código Internacional de Señales (Banderas). Empavesamiento del buque. Uso de Banderas. Normas de Cortesía. :: 01h :: ONSA y Otras instituciones del sector: ONSA: Antecedentes. Historia. Actividades. Cuerpo de Apoyo & Salvamento Marítimo (CASMAR). Otras instituciones del sector.
INSCRIPCIONES & INFORMACIÓN ADICIONAL:
- * ONSA Miembros: 10% Descuento
** ONSA Oficiales: 25% Descuento
- Certificación ONSA NIVEL 1 (presencial)
(incluye: solo refrigerio).
- Certificación ONSA NIVEL 2/3 (evaluado)
(incluye: refrigerio, material de apoyo, evaluación e insignia académica).