Alerta en Lechería invasión de caracoles gigantes africanos

Sala para la publicación de información y noticias en general, relacionadas con el ámbito acuático.
Reglas de la sala
ONSA A.C. expresamente declara y reconoce que no pretende sustituir ni sustituye en forma alguna, la información relacionada de carácter Oficial que emitan las autoridades competentes de Venezuela o de cualquier otro ente en esta materia.
Avatar de Usuario
ONSA/SE
Mensajes: 134
Registrado: Mar. 03MAR2009, 16:45

Alerta en Lechería invasión de caracoles gigantes africanos

Mensaje por ONSA/SE »

La Patilla escribió:Alerta en Lechería por invasión de caracoles gigantes africanos
  • Imagen
La especie no es apta para el consumo humano. Debido a que son portadores de parásitos, pueden transmitir enfermedades de forma directa si son manipulados, e indirectamente si se consumen cosechas infectadas, reseñó El Sol de Margarita.

La presencia en áreas de Lechería del llamado Caracol Gigante Africano (Achatina Fulica) considerado nocivo para los cultivos y otras especies de caracoles y capaz de transmitir enfermedades a quienes los manipulan sin las debidas precauciones, produjo este miércoles un llamado de alerta a la colectividad regional costera de Anzoátegui.

Esta especie, traída del Africa a nuestro país, de manera accidental o intencional, puede proporcionar problemas de salud, si se consume, debido a los parásitos de los cuales son portadores. Aparentemente se han extendido con los efectos climáticos provocados por largas épocas de lluvia y cortos veranos, en muchas partes del territorio nacional, entre ellas Anzoátegui, en donde se les ha localizado con anterioridad en algunas zonas rurales y ganaderas de Curataquiche (Barcelona, municipio Bolívar) y en El Rincón y San Diego, en el municipio Sotillo (Puerto La Cruz) en el norte de esta entidad geográfica. Los han localizado inscrustados hasta en los troncos y ramas de algunos árboles.

El director local de PC, Jesús Rosas, informó que estos moluscos atacan principalmente los cultivos agrícolas, pueden exterminar a otras especies de caracoles y confirmó que pueden transmitir enfermedades de forma directa si son manipulados, o de forma indirecta si se consumen las cosechas infectadas con los parásitos que portan. No son aptas para consumo humano.

En todo caso, su presencia debe ser denunciada ante las autoridades sanitarias y del Ministerio de Agricultura y Tierra.
Rosas enfatizó que los ejemplares localizados no deben ser lanzados vivos en recipientes o sitios destinados para la recolección de basura (aseo urbano) ya que esto contribuye a su propagación. Notinorca
Secretaría Ejecutiva | ONSA A.C.
se@onsa.org.ve | http://www.onsa.org.ve
Tel.: +58 (212) 715 7105
Responder

Volver a “Información & Noticias”