Tsunami Caribe Wave 2015
Publicado: Jue. 05FEB2015, 17:02
Tsunami Caribe Wave 2015
Participa en las operaciones SAR, en apoyo a las autoridades
El ejercicio conjunto CARIBEWAVE/LANTEX 2015 es organizado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO); la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA); el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC); la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA); Etat-major interministèriel de Zone Antilles (EMIZ Antilles) y el Programa Nacional de Mitigación de las Amenazas de los Tsunamis (NTHMP, una asociación de 29 estados y territorios y tres agencias federales).
El propósito del ejercicio es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunamis en las regiones costales del Caribe y regiones adyacentes. El ejercicio provee una oportunidad única para las Organizaciones de Manejo de Emergencia (EMOs) en la región de ejercitar las líneas operacionales de comunicaci&oactuen, revisar sus procedimientos de respuesta a los tsunamis, y promover la preparación en el evento de un tsunami.Otras instituciones públicas, privadas y no gubernamentales, al igual que individuos y familias están también invitados a participar.
El evento CARIBEWAVE/LANTEX 2015 consiste de dos escenarios, "LANTEX 2015" (Escenario de Florida) y "CARIBEWAVE/LANTEX 2015" (Escenario de Panamá). LANTEX 2015 simula un tsunami generado por un deslizamiento submarino en la costa de Florida.Los países y territorios más afectados por este evento simulado son ellos ubicados al norte del Caribe en el Atlántico Noroccidental. CARIBEWAVE/LANTEX 2015 simula un tsunami generado por un terremoto con una magnitud de 8.5 en el Cinturón Deformado del Norte de Panamá, cerca de la costa de Panamá. Países y territorios con costas en el Caribe son los más afectados por esta simulación.
Como parte del sistema de registro, los participantes escogerán si participarán en LANTEX 2015 o CARIBEWAVE/LANTEX 2015 dependiendo de su localización.Una vez se registren, su información de contacto será enviado a los Puntos Focales de Alerta contra los Tsunamis (TWFPs)* y los Contactos Nacionales de Tsunamis (TNCs)** correspondientes. Se recomienda a los participantes contactar su TWFP/TNC para más información sobre el ejercicio en su jurisdicción. Los participantes que estén en una jurisdicción servida por el US National Tsunami Warning Center (Golfo y Costa Este de los EEUU, Canadá, Puerto Rico, Islas Vírgenes de los EEUU e Islas Vírgenes Británicas) tendrán la opción de solicitar recibir los productos de tsunamis durante el ejercicio, pero tienen que registrarse a más tardar el Viernes, 20 de Marzo de 2015. Información adicional sobre los ejercicios LANTEX 2015 y CARIBEWAVE/LANTEX 2015, incluyendo los manuales de los ejercicios e información de contacto de los TWFPs y TNCs, está disponible en la página web www.caribewave.info.
Venezuela
Junto a otras naciones del Caribe, ocho estados de Venezuela participarán en el ejercicio de simulacro de tsunami Caribe Wave/Lantex 15, que se realizará el próximo 25 de marzo.
El Viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Almirante César Alberto Salazar Coll, precisó que por Venezuela participarán los estados Zulia, Falcón, Miranda, Vargas, Anzoátegui y Nueva Esparta. Además, estarán como observadores los estados Sucre y Trujillo por las costas que tiene en el Lago de Maracaibo. "El Caribe Wave es un ejercicio que nos complementará y educará a nuestra gente y probaremos la capacidad de respuesta que tenemos con todos los sistemas de protección civil, a lo largo y ancho de las zonas costeras", expresó Salazar.
El Caribe Wave/Lantex 15 es un ejercicio que pondrá a prueba los procedimientos actuales del sistema de alerta contra los tsunamis y permitirá identificar las fortalezas y debilidades operativas en cada localidad. En esta oportunidad, el ejercicio simulará un terremoto de carácter tsunamigénico frente a la costa caribeña de Panamá a las 09:30 de la mañana, hora de Venezuela.
Se trata de un evento internacional establecido por la UNESCO. Ben Quintero, representante de Funvisis dijo, que se realizará un ejercicio en antesala al evento. Para esta ocasión tendrán evaluadores nacionales e internacionales. Con este tipo de eventos también se pretende preparar a la población para saber qué hacer antes, durante y después de un impacto de un tsunami. La capacitación de los funcionarios y voluntarios estará a cargo de representantes de FUNVISIS, quienes tendrán la tarea de informar los mecanismos de preparación, mitigación y actuación ante este fenómeno.
Referencia: Información sobre tsunamis
--
Comandante Nacional
Participa en las operaciones SAR, en apoyo a las autoridades
- :: Canal Zello de la Red de Emergencia Marítima
El ejercicio conjunto CARIBEWAVE/LANTEX 2015 es organizado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS) de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (IOC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (UNESCO); la Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA); el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC); la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA); Etat-major interministèriel de Zone Antilles (EMIZ Antilles) y el Programa Nacional de Mitigación de las Amenazas de los Tsunamis (NTHMP, una asociación de 29 estados y territorios y tres agencias federales).
El propósito del ejercicio es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunamis en las regiones costales del Caribe y regiones adyacentes. El ejercicio provee una oportunidad única para las Organizaciones de Manejo de Emergencia (EMOs) en la región de ejercitar las líneas operacionales de comunicaci&oactuen, revisar sus procedimientos de respuesta a los tsunamis, y promover la preparación en el evento de un tsunami.Otras instituciones públicas, privadas y no gubernamentales, al igual que individuos y familias están también invitados a participar.
El evento CARIBEWAVE/LANTEX 2015 consiste de dos escenarios, "LANTEX 2015" (Escenario de Florida) y "CARIBEWAVE/LANTEX 2015" (Escenario de Panamá). LANTEX 2015 simula un tsunami generado por un deslizamiento submarino en la costa de Florida.Los países y territorios más afectados por este evento simulado son ellos ubicados al norte del Caribe en el Atlántico Noroccidental. CARIBEWAVE/LANTEX 2015 simula un tsunami generado por un terremoto con una magnitud de 8.5 en el Cinturón Deformado del Norte de Panamá, cerca de la costa de Panamá. Países y territorios con costas en el Caribe son los más afectados por esta simulación.
Como parte del sistema de registro, los participantes escogerán si participarán en LANTEX 2015 o CARIBEWAVE/LANTEX 2015 dependiendo de su localización.Una vez se registren, su información de contacto será enviado a los Puntos Focales de Alerta contra los Tsunamis (TWFPs)* y los Contactos Nacionales de Tsunamis (TNCs)** correspondientes. Se recomienda a los participantes contactar su TWFP/TNC para más información sobre el ejercicio en su jurisdicción. Los participantes que estén en una jurisdicción servida por el US National Tsunami Warning Center (Golfo y Costa Este de los EEUU, Canadá, Puerto Rico, Islas Vírgenes de los EEUU e Islas Vírgenes Británicas) tendrán la opción de solicitar recibir los productos de tsunamis durante el ejercicio, pero tienen que registrarse a más tardar el Viernes, 20 de Marzo de 2015. Información adicional sobre los ejercicios LANTEX 2015 y CARIBEWAVE/LANTEX 2015, incluyendo los manuales de los ejercicios e información de contacto de los TWFPs y TNCs, está disponible en la página web www.caribewave.info.
- * El Punto Focal de Alerta contra los Tsunamis (TWFP) es el punto de contacto (oficina, unidad operativa o puesto, pero no una persona) disponible todos los días del año, 24 horas al día,designado oficialmente por el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (NTWC) o el gobierno para recibir y difundir información sobre tsunamis de un proveedor de servicios de tsunamis de un Grupo de Coordinación Intergubernamental de la UNESCO de acuerdo con los procedimientos operacionales nacionales establecidos. El TWFP no necesariamente es el NTWC.
** El Contacto Nacional de Tsunamis (TNCs) es una persona designada oficialmente por el gobierno para representar su país o territorio en la coordinación de actividades internacionales de alerta y mitigación contra los tsunamis.
Venezuela
Junto a otras naciones del Caribe, ocho estados de Venezuela participarán en el ejercicio de simulacro de tsunami Caribe Wave/Lantex 15, que se realizará el próximo 25 de marzo.
El Viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Almirante César Alberto Salazar Coll, precisó que por Venezuela participarán los estados Zulia, Falcón, Miranda, Vargas, Anzoátegui y Nueva Esparta. Además, estarán como observadores los estados Sucre y Trujillo por las costas que tiene en el Lago de Maracaibo. "El Caribe Wave es un ejercicio que nos complementará y educará a nuestra gente y probaremos la capacidad de respuesta que tenemos con todos los sistemas de protección civil, a lo largo y ancho de las zonas costeras", expresó Salazar.
El Caribe Wave/Lantex 15 es un ejercicio que pondrá a prueba los procedimientos actuales del sistema de alerta contra los tsunamis y permitirá identificar las fortalezas y debilidades operativas en cada localidad. En esta oportunidad, el ejercicio simulará un terremoto de carácter tsunamigénico frente a la costa caribeña de Panamá a las 09:30 de la mañana, hora de Venezuela.
Se trata de un evento internacional establecido por la UNESCO. Ben Quintero, representante de Funvisis dijo, que se realizará un ejercicio en antesala al evento. Para esta ocasión tendrán evaluadores nacionales e internacionales. Con este tipo de eventos también se pretende preparar a la población para saber qué hacer antes, durante y después de un impacto de un tsunami. La capacitación de los funcionarios y voluntarios estará a cargo de representantes de FUNVISIS, quienes tendrán la tarea de informar los mecanismos de preparación, mitigación y actuación ante este fenómeno.
- Voluntariado a través del
Cuerpo de Apoyo & salvamento Marítimo de la ONSA
20150311: Plan Operativo Especial para Alertas de Tsunami (v.1.01)- Contacto: Cap. José L. Morales T. | +58 (412) 010 6709
Comandante de Tierra | comter@onsa.org.ve
- Contacto: Cap. José L. Morales T. | +58 (412) 010 6709
Referencia: Información sobre tsunamis
--
Comandante Nacional