Estas son las leyes en materia económica que el primer mandatario nacional aprobó este martes:
- Ley de la Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria: Para la creación de las zonas económicas especiales de desarrollo.
- Reforma de la Ley de Inversiones Extrajeras.: Para establecer los mecanismos que permitan atraer las inversiones extranjeras de acuerdo a las necesidades del país, y establecer facilidades de inversión, nacionales e internacionales, públicas y privadas para el desarrollo de los sectores priorizados.
- Ley Antimonopolio: Se establecen los mecanismos “para regular las posiciones de dominio por parte de quienes ejercen control sobre sectores de la economía y lo utilizan para forzar a las sociedades a sus intereses particulares”, explicó Maduro.
- Reforma de Ley de Exploración y Explotación del Oro y Actividades Conexas: Se reserva al Estado la explotación del oro así como actividades conexas a estas.
- Reforma a la Ley de Precios Justos: Se establece la figura de la confiscación de todos los productos y bienes que se capturen en labores de contrabando donde la República haya invertido dólares a través del Cencoex y de distintos sistemas de venta y distrubición de los dólares de la República. “Confiscación directa sin intermediarios”, acotó el Presidente.
- Reforma a la Gran Misión Agrovenezuela: “Es necesario tener sistemas estadísticas y de control que sean veraces y eficientes para saber qué se produce, dónde, cómo se distribuye, cómo se almacena y poder nosotros curarnos en salud frente a quienes cortan las cadenas distributivas y llevan el producto nacional al contrabando o llevan a la especulación”, dijo Maduro. También se creó el Sistema Nacional Agroalimentario.
- Reforma a la Ley de Pesca y Acuicultura: Se eliminan algunos trámites para facilitar las actividades del sector pesquero.
- Reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (Islr): Se elimina el ajuste por inflación de las empresas y se elimina la exoneración de pago de impuestos a las fundaciones.
- Reforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Esta variación no es contra el IVA al consumo, sino que se aumenta la alícuota del impuesto al lujo, los que compran grandes propiedades, un impuesto entre 10 y 15%. Se crea una sobretasa de 15% de impuesto al lujo más el 12% de IVA, un total de 27% de impuesto al comprar un bien lujoso.
- Reforma del Código Orgánico Tributario: Para la figura de contribuyente especial se elevó la multa hasta 200% de lo que deja de pagar en el momento.
- Reforma a la Ley de Impuestos Sobre Cigarrillos y Manufacturas del Tabaco: Establecía un plazo de 30 días para pagar impuestos, ahora deberán pagar sus impuestos de manera inmediata. Los derivados del tabaco y la producción artesanal van a ser pechados.
- Reforma de la Ley de Impuestos sobre el Alcohol y Especies Alcohólicas: Se aumentaron las alícuotas contenidas en la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas.
- Reforma a la Ley del Crédito del sector Turismo
- Ley del Crédito y el Financiamiento del Turismo
- Ley del Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social
Maduro aprobó 15 nuevas leyes en esta jornada de la “ofensiva habilitante” en materia económica, pero adicionalmente, en el transcurso del año habilitante, también se aprobaron estos decretos:
- Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones: Para crear una estructura y proteger los derechos sociales de los misioneros.
- Ley para el Financiamiento de Proyectos del Poder Popular: Se establecen los criterios para el financiamiento de las organizaciones de base.
- Ley de la Juventud Productiva: Para proteger a los trabajadores jóvenes. La nueva norma garantizará los derechos de los pasantes, además de los trabajos y horarios dignos para formarse.
- Ley de Precios Justos: Para el control de precios, ganancias y protección de los mismos. Fue aprobada el 21 de noviembre de 2013 e incluyó la creación de la Superintendencia para los Derechos Socioeconómicos (Sundde).
- Ley de Arrendamiento Inmobiliario: Para regular y controlar el arrendamiento inmobiliario y los alquiles en comercios y espacios en centros comerciales.
- Ley para la Simplificación de Trámites: Con la que se crea la Autoridad Única de Trámites a cargo de Dante Rivas. “Con esta ley se establecen restricciones a la Administración Pública para pedir papeles y trámites”, indicó el mandatario nacional.
- Ley de Planificación Pública y Popular: “para crear los consejos presidenciales de la clase obrera y del pueblo”, según afirmó Maduro.
- Reforma de la Ley de la Administración Pública: En función de reducir la burocracia en el país.
- Reforma de la Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Servicios y Otras Atribuciones: Con el objeto de regular la transferencia de la gestión y administración de servicios, actividades, bienes y recursos del Poder Público a las organizaciones de base del Poder Popular, legítimamente registradas.
- Reforma para la Ley de Alimentación para los Trabajadores: Fue aprobada para agregar la nueva base de cálculo del ticket de alimentación, que pasó de 0,5 a 0,75 por unidad tributaria.
- Reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios: Con el objetivo de ordenar la actividad importadora y exportadora del país. Con esta ley se creó el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y la Corporación de Comercio Exterior para sustituir Cadivi.