Sistema COSPAS-SARSAT en Venezuela (EPIRBs)
Publicado: Lun. 06ABR2009, 18:21
:: Sistema COSPAS-SARSAT en Venezuela
► Mayor información, consulte al INEA (autoridad acuática) o a la: ONSA/DSM

► Registre su EPIRB «aquí»

Radiobaliza Indicadora de Posición de Emergencia (EPIRB) ◄
Identidad en el Servicio Móvil Marítimo ◄
¿Cómo obtener mi ISMM/MMSI en Venezuela? ◄
Identidad en el Servicio Móvil Marítimo ◄
¿Cómo obtener mi ISMM/MMSI en Venezuela? ◄
- El uso de este sistema y equipos es perfectamente funcional, desde cualquier parte del mundo y donde quiera que lo haya adquirido. Ahora bien, desde el año 2009 existe una Estación Terrena o LUT en el país, con lo cual se agiliza directamente la visualización de la señal. La emergencia es activada a través del MCC Venezuela quien posteriormente notifica al RCC-MIQ (ubicado en las mismas instalaciones).
De acuerdo a la INEA-PA-056 del 22AGO2017, los buques de bandera nacional no reglamentados por el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar y unidades de perforación (véase: INEA-PA-056 del 22AGO2017), deben llevar a bordo, una radiobaliza marítima (EPIRB 406) operativa (sistema COSPAS-SARSAT) y registrada ante la Administración Acuática (INEA).
► Funcionaiento en Venezuela:
- Se genera una señal de emergencia, a través de una baliza indicadora de posición - marina - [EPIRB], radio impacto - aéro - [ELT] o radio baliza - personal - [PLB], en la frecuencia 406MHz;
- La señal es detectada por satélites especializados del sistema mundial COSPAS-SARSAT, quienes a su vez retransmiten la información recibida a Estaciones Terrenas ó Terminales de Usuarios Locales [LUT];
- Las Estaciones Terrenas, retransmiten la información recibida al Centro Coordinador de Misión Venezuela [MCC-VE], quien analiza y decifra la data recibida, identificando a través de las bases de datos respectivas, a la embarcación o aeronave en emergencia, mediante la determinación del código del equipo transmisor [solo para 406MHz];
- Centro Coordinador de Misión Venezuela [MCC-VE] pasa la información al Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Maiquetía [RCC-MIQ], para transmitirle la información detallada;
- El Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Maiquetía [RCC-MIQ] es quien activa la emergencia en la Región [SRR-VE]. En los casos acuáticos, el RCC-MIQ le comunica actualmente todos los datos al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) adscrito a mismo Ministerio del P.P. para el Transporte Acuático y Aéreo (mRCC), entre otros entes. Luego es designado un Coordinador de Misión SAR [SMC] quien será el responsable de las operaciones del caso SAR Marítimo/acuático (mSAR).
- Solicitar la ISMM/MMSI, enviando a la Gerencia de Seguridad Marítima del INEA, a través del correo electrónico: mmsi@inea.gob.ve, los siguientes recaudos:
- Carta solicitud a nombre del presidente del INEA.
- Licencia de Navegacion o Patente de Navegación según corresponda.
- Certificado de Matrícula (solo para buques)
- Certificado de Radio (buque o Estación Costera)
- Una vez obtenida la ISMM/MMSI, se debe programar el EPIRB (a través de un técnico especialista (refiérase al fabricante)) y actualizar su registro en la base de datos internacional para radiobalizas 406Mhz (si aplica) con este nuevo número; indistintamente del "Unique Identification Number" (UIN o HEX ID) que solo contiene números del 0-9 y letras de la A-F (ej.: 123ABCD456FFBFF) y que será siempre el mismo.
► Mayor información, consulte al INEA (autoridad acuática) o a la: ONSA/DSM

► Registre su EPIRB «aquí»
