Presentan propuesta para continuar obras en el Canal de...
Publicado: Mié. 22ENE2014, 10:25
Presentan propuesta para continuar obras en el Canal de Panamá: La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este martes que se ha presentado una propuesta que podría finalizar el conflicto que amenaza con paralizar las obras de ampliación de la vía interoceánica.
"Estamos analizando la propuesta que las partes interesadas han traído a la mesa", le dijo a los medios el administrador de la ACP, Jorge Quijano.
Según varios medios, la propuesta consiste en que la ACP y las empresas que hacen parte del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr y la italiana Impregilo, cofinancien el resto de la obra. Una de las razones del conflicto que ha puesto en peligro el proyecto de ampliación del Canal de Panamá son sobrecostos del proyecto que ha debido sortear el GUPC.
"Tenemos unos sobrecostos cercanos a los US$1.600 millones que nos han dejado sin liquidez para continuar con las obras", se leyó en un comunicado entregado a los medios por el GUPC, en diciembre pasado.
Aunque no se han detenido las obras en su totalidad, desde noviembre pasado el ritmo de construcción ha disminuido en un 70%.
Fuente: BBC MUNDO
"Estamos analizando la propuesta que las partes interesadas han traído a la mesa", le dijo a los medios el administrador de la ACP, Jorge Quijano.
Según varios medios, la propuesta consiste en que la ACP y las empresas que hacen parte del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la empresa española Sacyr y la italiana Impregilo, cofinancien el resto de la obra. Una de las razones del conflicto que ha puesto en peligro el proyecto de ampliación del Canal de Panamá son sobrecostos del proyecto que ha debido sortear el GUPC.
"Tenemos unos sobrecostos cercanos a los US$1.600 millones que nos han dejado sin liquidez para continuar con las obras", se leyó en un comunicado entregado a los medios por el GUPC, en diciembre pasado.
Aunque no se han detenido las obras en su totalidad, desde noviembre pasado el ritmo de construcción ha disminuido en un 70%.
Fuente: BBC MUNDO