Ecocidio: derrame de petróleo llegó a las playas de Puerto Píritu
Con este título publicó el diario digital
reportero24.com el día 6 de Marzo del 2012 la presencia de crudo en las playas de la bahía de Píritu. En esta oportunidad el 22 de Agosto de 2017 un nuevo derrame de crudo esta afectando las costas de Píritu, quedando demostrado el sistemático daño ecológico generado por los continuos derrames de crudo desde el Complejo Criogénico de Jose.
El derrame de petróleo ocurrido en Jose afecta costas de Pto. Píritu
■ El derrame de petróleo que se registró el pasado sábado en el Complejo Criogénico de Jose, ubicado al norte del estado Anzoátegui, llegó hasta las costas de la ciudad de Puerto Píritu, zona este de la entidad.
■ El activista Pedro Labana estimó que la arena pudiera estar siendo afectada, aunque el impacto es “incalculable”: “Un hecho marino como éste, que ha tardado miles de años en formarse, está siendo dañado de la noche a la mañana por el petróleo”, expresó.
■ El presidente de la Fundación Ecológica Peñalver, Pedro Labana, exigió al Ministerio del Ambiente y a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que desarrollen un plan de contingencia para evitar el impacto de derrames petroleros en Puerto Píritu, ante la aparición de restos de crudo en la costa bordeada por el boulevard Rafael Fernández Padilla en el centro del municipio.
Los pescadores de mostraron preocupación ante la presencia de crudo en la orilla del mar ya que los daños ocasionados a la flora y la fauna marina traen importantes consecuencias económicas para quienes viven de la pesca.
“El derrame petrolero hace que se nos dañen las redes de pescar, que además son muy costosas, hacen que se ahuyenten los peces y esto nos trae pérdidas (económicas)”, declararon los pescadores. Sin embargo, aunque continúan desarrollando su labor, piden a las autoridades que activen mecanismos efectivos para evitar que el crudo siga extendiendose en el mar, y puedan volver a tener buena pesca.
Por otra parte, especialistas ambientales aseguran que aunque Pdvsa emitió un informe en el cual explicaban que la situación estaba controlada, los rastros de hidrocarburo en el balneario demuestran lo contrario.
Esperan que se active urgentemente un plan de contingencia mas efectivo, pues en estas playas también son visitadas por los temporadistas durante los fines de semana.