Segumiento de buques o embarcaciones

Sala para la publicación de información y noticias en general, relacionadas con el ámbito acuático.
Reglas de la sala
ONSA A.C. expresamente declara y reconoce que no pretende sustituir ni sustituye en forma alguna, la información relacionada de carácter Oficial que emitan las autoridades competentes de Venezuela o de cualquier otro ente en esta materia.
enzoh
Mensajes: 33
Registrado: Mar. 09DIC2014, 22:21

Segumiento de buques o embarcaciones

Mensaje por enzoh »

AIS

El seguimiento de los barcos se hace mediante el sistema AIS (Automatic Identification System) que llevan muchos buques de mercancías, pesqueros, de pasajeros y de recreo, es como un sistema APRS pero adaptado al mar. Para algunos es obligatorio equiparlo desde diciembre de 2004. Con este medio, la posición actual de la embarcación se transmite en la banda de VHF, además de otros datos como el tipo de barco, destino, etc., lo que permite seguir la ruta de cada uno de ellos y ver en una pantalla sus movimientos. El receptor AIS recibe la señal del barco, que es procesada por un programa de ordenador y enviada a un servidor central a través de Internet. El software es libre, de modo que cualquier persona puede instalar su propia estación AIS.

Como es fácil de entender, este sistema es una gran herramienta para la seguridad en el tráfico marítimo, evita colisiones y ayuda a las autoridades portuarias a mejorar el control. AIS funciona a base de unos transpondedores con sistema GPS que toman la posición del barco y la ruta que efectúan para transmitirlo mediante un equipo VHF. Las señales se emiten periódicamente, cada varios segundos, por las frecuencias de 161,975 y 162,025 MHz (eran los canales 87 y 88) para que cualquier persona pueda disponer de esta información. Todas las embarcaciones y las estaciones base pueden recibir esos datos, bien sea con equipos de comunicaciones o a través de Internet.

Dado que se transmite en la banda de VHF, sabéis perfectamente cuál puede ser el alcance de las señales. Para un barco en movimiento el rango de acción puede estar entre 27 y 37 kilómetros, mientras que para una estación base bien situada
(con antena de calidad y despejada y cierta altura) la zona de cobertura puede llegar hasta algo más de 100 kilómetros, todo depende de esos factores y de la propagación.

En ocasiones son radioaficionados quienes mantienen este servicio, poniendo a disposición del sistema sus propias estaciones AIS. Por ello, en sitios como marinetraffic.com nos encontramos con áreas en las que se reproduce mucho tráfico y otras, que por tener menos cobertura, presentan muy poco movimiento, prácticamente reducido a una ria o a un pequeño trozo de costa.

¿Quieres montar tu estación AIS?


Equipos
Los equipos que se necesitan para el montaje de la estación son:

Antena de VHF.- De banda marina o de banda de aficionado, ya que éstas tienen un ancho bastante grande y suelen funcionar bien en las frecuencias náuticas.

Receptor AIS.- Un pequeño dispositivo que capta a través de la antena las señales VHF procedentes del barco. También es posible utilizar un transceptor marino o de VHF, en ese caso se deberá sintonizar en las frecuencias AIS (161,975 y 162,025 MHz) y llevar la salida de audio del equipo a la entrada de micro de un ordenador. La ventaja del receptor AIS es que alterna automáticamente la recepción en las dos frecuencias que se usan. Puedes probar si recibes AIS sintonizando tu emisora VHF en las frecuencias citadas; deberás oír un ruido.

Ordenador.- El servidor AIS que se utilice, por ejemplo, marinetraffi c, proporciona un programa (es gratuito) que corre bajo Windows. Este programa procesa las señales procedentes del receptor AIS según el estándar NMEA. El PC está conectado al
receptor AIS por el puerto serie.

Banda ancha.- A través de un rúter, la señal se envía vía Internet hasta el servidor central donde se cuelgan en el sitio web en tiempo real. El servidor utiliza mapas Google para la ubicación de los barcos.

Duplexor.- Si quieres seguir utilizando tu antena VHF para transmitir, es necesario adquirir un duplexor que te permitirá tenerla conectada al receptor AIS y a tu equipo de dos metros simultáneamente.
Cap. Enzo Mas y Rubi
+58 (426) 462 8710
Responder

Volver a “Información & Noticias”