El Sol de Margarita escribió:ONSA coordina salvamento con pesqueras
La organización que lleva tres años en el estado cuenta con 50 oficiales adiestrados para desarrollar y planificar estrategias de búsqueda y rescate en el mar. El comandante nacional de Flota, Newlan Vásquez, invita a los cuerpos de seguridad a conocerlos para unir esfuerzos.
- 27 may, 2012 | Organización y logística, son solo algunas de las características que definen el trabajo de la ONSA. La dinámica que desarrolla esta organización civil apunta a fortalecer el trabajo con los pescadores para asegurar y resguardar las faenas en el mar.
La Organización Nacional de Salvamento Acuático (ONSA) funciona en Nueva Esparta desde hace tres años, tiempo en el cual sus capitanes y voluntarios han desarrollado un despliegue por los pueblos capacitando a los pescadores para incorporarlos a la red de comunicación de emergencia marítima.
El capitán Newlan Vásquez, comandante nacional de Flota en la ONSA, precisó que en la entidad existen 50 oficiales que forman parte activa de la organización civil, que brindan herramientas a los hombres de mar para evitar episodios de peligro y a su vez los miembros de la ONSA coordinan la búsqueda de las embarcaciones demoradas.
Vásquez indicó que el trabajo, de forma voluntaria, no lo pueden ejecutar solos, por ello organizan flotillas de pescadores quienes cooperan con la búsqueda de sus compañeros bajo los lineamientos de los oficiales de la ONSA, sin desestimar la labor de los cuerpos de seguridad regionales y naciones.
En el ámbito nacional la ONSA posee 300 oficiales operativos distribuidos en las estaciones de La Guaira, estado Vargas; Las Piedras, Falcón; Puerto La Cruz, Anzoátegui; Ciudad Guayana, Bolívar; Puerto Cabello, Carabobo; y Pampatar en Nueva Esparta.
El componente de la entidad la cuenta con el apoyo de 85 flotillas, las cuales, según Vásquez, están conformadas por varias embarcaciones pesqueras que intervienen en caso de contingencias marítimas.
La capacidad y destreza de cada uno de los integrantes de la ONSA se basa en los conocimientos que adquieren en la organización y a la actividad que desarrollaron antes de pertenecer a esta organización, Vásquez precisó que a la fecha cuentan con marinos, ex militares, buzos, médicos, paramédicos, bomberos, pescadores, empresarios, trabajadores, estudiantes y capitanes de altura, de yate, deportivos y de pesca.
Mildre Cobos, comandante del componente ONSA de la entidad insular destacó que los oficiales son preparados a través de cursos y entrenamiento constante en todo lo concerniente educación náutica, protección ambiental, planificación, búsqueda, rescate y recuperación en actividades MSAR.
Invitan
El comandante nacional de Flota en la ONSA, invitó a los cuerpos de seguridad a que los conozcan y no nos los vean como sus enemigos, “somos la sociedad civil organizada, estructurada y entrenada”. Vásquez considera que brindan apoyo en todo lo relacionado a seguridad marítima, y de llegar a trabajar en conjunto disminuirían de forma efectiva los accidentes en el mar y el tiempo de respuesta.
ONSA coordina salvamento con pesqueras
Reglas de la sala
ONSA A.C. expresamente declara y reconoce que no pretende sustituir ni sustituye en forma alguna, la información relacionada de carácter Oficial que emitan las autoridades competentes de Venezuela o de cualquier otro ente en esta materia.
ONSA coordina salvamento con pesqueras
ONSA Venezuela | +58 (212) 715 7105
IM(tg): Secretaría Ejecutiva
—
· Web: www.onsa.org.ve
· Correo-e: info@onsa.org.ve
· Ig: @onsavenezuela
· Canales(tg): @onsavenezuela
IM(tg): Secretaría Ejecutiva
—
· Web: www.onsa.org.ve
· Correo-e: info@onsa.org.ve
· Ig: @onsavenezuela
· Canales(tg): @onsavenezuela