Habiendo finalizado con éxito la actividad y habiendo SALVADO las vidas de las personas y RECUPERADO la embarcación, es necesario que se profundice en la CAUSA que genero esta situación.
La negligencia de los tripulantes es en la mayoría de los casos la causa mas probable de la ocurrencia de eventos de esta naturaleza, dejando también espacio para las fallas mecánicas, contaminación de combustible, y otras.
Los gastos en que incurre el Sistema Nacional de Búsqueda y Salvamento (MSAR) son de alta cuantía, por lo especializado y oneroso que es la utilización de embarcaciones, equipos de alta tecnología y personal especializado, preparado y presto a dar servicio, como observaran se utilizó un remolcador que tiene un costo diario de US$ 5000 y un Patrullero Guardacostas que al analizar el parte de comisión de esta actividad rondará por el mismo precio, así como todo un sistema de personal capacitado y presto para recibir la alerta y efectuar la coordinación.
Debido a esto y que el servicio de SAR debe financiarse, encontramos como vía de financiamiento la del tesoro publico y el aporte directo (TASAS e IMPUESTOS), las multas y los costos por recuperación del bien (embarcación) y donaciones.
Por lo antes mencionado se debe profundizar con las autoridades competentes (INEA) un reglamento de la LEY general de marina y actividades conexas donde regule estos aspectos y el servicio MSAR pueda contar con Embarcaciones, Helicopteros, equipos y personal preparado y capacitado para llevar a cabo los salvamentos de vida que en nuestras costas se presentan con frecuencia de forma pronta y eficiente.
Timón a la vía y full maquinas.