NICOLÁS GOSCHENKO S. |
PERFIL CURRICULAR El Lic. Nicolás Goschenko comenzó su actividad docente en el año de 1980 como Instructor en el Instituto Universitario de Nuevas Profesiones dictando la Cátedra de Estadísticas, en dicha actividad docente se mantuvo hasta el 02/06/1986 dictando las cátedras de Organización y Métodos, Administración de Empresas I y II, y Técnicas de Productividad en Programación llegando a obtener el grado de Profesor Asociado, posteriormente dictó la cátedra de Auditoría de Sistemas en el Instituto Politécnico de las Fuerzas Armadas Venezolanas, y Estadísticas en el Regimiento Aéreo del Ejército. Durante el primer semestre del año 2000 dictó cátedra de Informática en la Academia Militar de Venezuela, y en la Escuela de la Judicatura de las Fuerzas Armadas Nacionales adscrito a la Corte Marcial. Actualmente es Profesor Asociado del Instituto Universitario de Nuevas Profesiones. En campo marítimo es Capitán de Yate con 198 meses navegados tanto al servicio de la Armada Venezolana como Comandante de la Zona central de los Auxiliares de Guardacostas, experiencia en seguridad de embarcaciones, Asesor del Cuerpo de Seguridad Costera de la Policía Marítima. El 17 de junio de 1982 obtuve la licencia de Patrón Deportivo de Primera, en la Escuela Nacional de la Marina deportiva y en la Escuela Náutica de Venezuela, el cual posteriormente ingresé al Escuadrón Picúa formando parte de los Auxiliares de Guardacostas siendo miembro fundador de dicho grupo y por ende de los Grupos Auxiliares a nivel Nacional. Dentro de las funciones de los Auxiliares de Guardacostas estaba en colaborar con el Comando y con la Armada Venezolana en el área de Búsqueda y Salvamento Marítimo en las zona comprendida entre Chuspa e isla de la Tortuga, así como también la colaboración en el área de Inteligencia informándole a la Armada venezolana todo lo referente al tráfico marítimo. Abril de 1984 se oficializó ante la Dirección General Sectorial de Transporte Acuático la labor realizada por el Escuadrón Auxiliar de Guardacostas Picúa, siendo mi persona nombrado como jefe de Operaciones del mismo. Agosto 1985 y hasta Julio de 1986 formé parte de las mesas redondas de Seguridad de los Espacios acuáticos así como también como representante del Escuadrón Picúa formé parte del Consejo Nacional de Seguridad Marítima, dicha representación fue como segundo Comandante del Escuadrón. Años 1985 y 1986 Instructor de la Escuela de Pilotos del Regimiento Aéreo del Ejército Venezolano impartiendo la cátedra de Estadísticas. Noviembre de 1990. Participación en la Operación Unitas conjuntamente con U.S. Coast Guard, celebrados en la Escuela de Guardacostas de la Guaira. Noviembre de 1991 ascenso al grado de Capitán de Yate en la Escuela Náutica de Venezuela, tras de dos años de Estudio en la Escuela Nacional de la Marina Deportiva y Escuela Náutica de Venezuela. Septiembre de 1991 hasta marzo de 1992 trabajo especial realizado en el Comando de Guardacostas al formar parte del comité de reestructuración de los Grupos Auxiliares, habiendo sido el principal diseñador del uniforme de los auxiliares. En dicha reestructuración me ha sido asignado el grado de Comandante de Flotilla. Septiembre de 1991 por invitación especial de U.S. Coast Guard Auxiliary participé como representante de los Grupos Auxiliares en Venezuela en la Conferencia Nacional celebrada en la Ciudad de Atlanta, Georgia. Septiembre de 1992, por Invitación especial del U.S. Coast Guard Auxiliary participé en la Conferencia Nacional celebrada en la Ciudad de San Francisco de California donde se presentó la ponencia de mi parte en la creación de la Asociación Panamericana de Seguridad Marítima, esta propuesta tuvo muy buena acogida por parte de los representantes de los Estados Unidos. A dicha conferencia asistí como Jefe de misión de un grupo de 4 Venezolanos que representamos a los Grupos Auxiliares de Guardacostas de Venezuela. Junio de 1992. participación como delegado en el 1er. Congreso Nacional de los Grupos Auxiliares de Guardacostas realizado en la Ciudad de Puerto Cabello siendo anfitriones el grupo auxiliar O.S.M. Puerto Cabello. Noviembre de 1992 ascenso al grado de Capitán de Zona y Comandante de la Zona central de los Auxiliares de Guardacostas teniendo como principal responsabilidad el comando de siete (7) grupos que formaban parte de la zona Central del País. Febrero de 1993. Instructor principal del Grupo auxiliar de Guardacostas Sábalo, en la Estación Principal de Guardacostas T.N. Pedro Lucas Urribarrí en la Ciudad de Maracaibo. Dicha Instrucción también fue impartida a los grupos Tiburón de la Isla de Margarita, al Grupo Delfín de Puerto la Cruz y al Grupo Sierra de Cumaná. Años 1995 hasta la fecha, me he desempeñado como asesor y colaborador del Cuerpo de Seguridad Costera de la Capitanía de Puerto de la Guaira siendo mi principal labor el asesoramiento y colaboración en los diferentes operativos tanto de carnaval como de Semana Santa habiendo sido designado como miembro del Comando Unificado del Estado Miranda representando a la Policía Marítima de La Guaira siendo su Comandante el Inspector de Primera Aníbal Campoma. Instructor y Asesor de la Capitanía de Puerto del Puerto de La Guaira en Informática, habiendo dictado el curso de Introducción a la Informática el 20 de Noviembre de 1999. Profesor Asociado de la Academia Militar de Venezuela dictando la cátedra de Informática Profesor Asociado de la escuela de la Judicatura de las Fuerzas Armadas de Venezuela Miembro No. 617 de la IAMI International Association Marine Investigators de USA. Experto en investigación de Siniestros marítimos. CURSOS Y SEMINARIOS REALIZADOS Escuela Nacional de la Marina Deportiva. 17/06/82. Curso de Patrón Deportivo de Primera (150ton) habiendo obtenido la respectiva licencia. Apostadero Naval de Turiamo. 17/07/1987. Curso de Supervivencia en el Mar y Costas I. Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional. 25,26,27/10/1990. Seminario sobre Seguridad y Defensa para Auxiliares del Comando de Guardacostasde la Armada Venezolana. Escuela de Guardacostas de la Armada Venezolana. Seminario de las Operaciones Unitas XXXI el 22/11/1990. Escuela Nacional de la Marina Deportiva, Escuela Náutica de Venezuela. 29/11/1991. Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional. 21,22,23/11/1991. Seminario sobre la Coyuntura en América Latina. Auxiliares de Guardacostas de U.S.A. 01/08/1992. Curso Básico de auxiliar de Guardacostas. Auxiliares de Guardacostas de U.S.A. 29 al 31/01/1993. Seminario de Inspección y seguridad de los Buques Pesqueros y protección del ambiente marino. Dianca Diques y Astilleros Nacionales. 26/09/1992. Mejoramiento Continuo en la realización del curso calidad de gestión. Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional. 28/05/1994. Seminario de Extramuros sobre Seguridad y Defensa Nacional. Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional. 15/07/1995. Seminario de Extramuros sobres Seguridad y Defensa Nacional. Auxiliares de Guardacostas U.S.A. 13/04/1998. Curso avanzado de Auxiliar de Guardacostas. Academia Militar de Venezuela. 12/01/2000. Taller de Inducción para Instructores.
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones. 5/12/1983. Mérito Docente por haber sido seleccionado como el mejor profesor del Instituto y poseer una muy alta disciplina académica. Regimiento Aéreo del Ejército. 17/06/1985. Diploma de reconocimiento por la valiosa y decidida colaboración prestada a dicha Unidad Militar. Regimiento Aéreo del Ejército. 5/12/1985 Diploma de reconocimiento por la valiosa colaboración prestada a dicho centro de enseñanza militar. Comandancia General de la Armada. 14/04/1987. Cooperación en la Búsqueda y salvamento del avión siniestrado ARV-0402 de la armada venezolana. Comando de Guardacostas Armada de Venezuela. 22/05/1990. BRAVO-ZULÚ por la magnífica labor desarrollada para resolver el caso SAR 0055/90 LM “MAR PESCA” Comandante General de la Armada Venezolana. 17/07/1990 Medalla Naval Almirante Luis Brión en su única clase por haberle salvado la vida a 4 personas de la Emarcación Pesquera “MAR PESCA” Asociación Nacional de Marinos Deportivos. 5/12/1990. Timón de mando por ser electo Directivo de dicha Asociación. Asociación Nacional de Marinos Deportivos. 5/12/1991. Barra Honor al Mérito en su 1ª. Clase. Organización de Salvamento Marítimo. 9/10/1992. Barra Honor al Mérito en su única clase. Comando de Guardacostas Armada de Venezuela. 12/06/1992. Botón honor al Mérito. Organización de Salvamento Marítimo. 26/06/1992. Condecoración de Salvamento Marítimo en su segunda clase. Comando de Guardacostas Armada de Venezuela. 30/07/1992. Reconocimiento al valioso apoyo a la realización de la 1ª. Regata de Guardacostas. Sociedad Conservacionista del Estado Carabobo. 12/03/1993. Orden Conservacionista del Año en su 2ª. Clase. Capitanía de Puerto de La Guaira. Botón Honor la mérito. Policía Marítima Barra Honor al mérito en su única clase.
|
PROPUESTA DE GESTIÓN 1) Promover las mejores relaciones con las diferentes autoridades matrítimas Nacionales.(INEA,capitanías de Puerto, etc.) 2) Establecer las mejores relaciones con los diferentes organismos del Estado Venezolano actuando siembre en beneficio de la Organización. 3) Promover las diferentes actividades de la Organización en materia de conservación ambiental marítima y otras actividades para fortalecer la organización. 4) Incentivar a la Juventud venezolana para que tomen conciencia en cuanto al desarrollo de la Marina Deportiva Nacional y a la protección de la Flora y fauna marítima. 5) Representar a ONSA en todas las actividades que requiera la Organización.
|