Hola, soy Victor, quisiera que a través de este interesantísimo medio, compartamos datos de interés acerca de rutas en las costas venezolanas, y así nutrirnos a la hora de planificar nuevos viajes. Expongo algunos datos que me parecen pertinentes en cuanto a la navegación Tucacas-Bonaire en embarcaciones relativamente pequeñas.
El 4/10/09 zarpamos de Morrocoy hacia San Juan de los Cayos en una embarcación Sea Ray 28 pies con capacidad de combustible de 318 lt. La idea era acortar la distancia de travesía hacia Bonaire de unas 80 millas náuticas que son desde Tucacas, a unas 50 MN desde San Juan. Esta navegación costera se hace sin mayor inconveniente en unas 3 horas. Sugiero hacerlo lo mas lejos de la costa como sea posible, ya que las olas cerca de la costa pueden hacer peligrosa la navegación, debido a la poca profundidad de sus aguas.
Llegando a san Juan nos tomó por sorpresa una ola por estribor, que escoró de tal manera la embarcación, que los tripulantes salieron “disparados” a la borda de babor, con riesgo inminente de voltear. Pernoctamos en la punta Nor-oeste del Cayo “Nor Oeste” de San Juan, para protegernos de la corriente y del viento sin ningún problema.
Antes de llegar a “Punta la Piragua” en San Juan, se encuentra “Cayo la Peña” que en realidad es un bajo, y de acuerdo a la marea, puede estar medio sumergido, el cual puede ser muy peligroso si no ha sido tomado en cuenta a la hora de trazar la ruta.
Zarpamos de San Juan hacia Bonaire a las 6 AM del 5/10/09 después de cargar gasolina, con una corriente y vientos del Nor este, travesía un poco incómoda ya que la ola pega en la borda de estribor y hay que navegar con precaución, siempre viendo la ola ya que puede eventualmente escorar la embarcación a puntos peligrosos, por lo que hay que ir corrigiendo rumbo constantemente y por tanto buscar siempre un equilibrio entre navegar con seguridad y comodidad, a la vez de ahorrar combustible, es decir siguiendo la ruta lo “mas recto posible”. La travesía se hizo sin mayores contratiempos y no hizo falta recargar combustible. (llevamos unos 150 litros extras de gasolina)
Considero que es muy útil navegar con un GPS con pantalla que marque la ruta sobre la carta náutica, particularmente a la hora de llegar a la isla, donde pudieras cometer errores en su aproximación a tierra.
Bonaire isla espectacular….. Marinas, playas, aguas transparentes ideales para el buceo etc. Eso si, sus playas carecen casi por completo de las hermosas arenas de nuestras playas ya que sus costas son coralinas.
Al regreso zarpamos a las 5 AM, totalmente oscuro y bajo una torrencial lluvia. Con la ruta del GPS salimos a mar abierto y enrumbamos hacia Cayo Borracho en el parque nacional Morrocoy. Se pronosticaba una tormenta tropical que llegaría a Bonaire en horas de la tarde, sin embargo vimos muchos chubascos desde las 6 am hasta nuestra llegada a C Borraho. En una ocasión se “nos atravesó” un gran chubasco, con la suerte de que estaba “partido” en dos, y se veía un claro en el medio, lo que nos obligo a cambiar el rumbo buscando dicho “claro”. Lo pasamos sin contratiempo, con lluvia pesada pero sin relámpagos muy cerca.
Las olas en esta travesía nos venían bastante del Nor este, lo que nos ayudo a avanzar en ocasiones a una velocidad de 18 nudos. Sin embargo durante el paso del Chubasco que duró aproximadamente una hora, la velocidad promedio fue de unos 6 nudos, lo que nos hizo pensar en ese momento que no nos alcanzaría el combustible. Como dato interesante les digo que adquirí a través de ONSA un localizador satelital, y marque OK/OK en varios puntos de la travesía, (saliendo de Tucacas, llegando a san Juan, saliendo de San Juan, a medio camino de Bonaire, al llegar a Bonaire, al salir de Bonaire, a medio camino de regreso y al llegar a borracho) y mis receptores en tierra firme recibieron la información con exactitud. Considero que es una herramienta Obligatoria para realizar este tipo de travesía.
En lo personal incluí en mis contactos en tierra, a un amigo con capacidad de planificar un rescate de urgencia.
Otro dato interesante es que en esos mares, con olas de hasta dos metros, es casi imposible trasegar gasolina con métodos convencionales, por lo que hay que ir preparado con algún método seguro de trasegar gasolina en medios adversos, en caso de ser necesario.
Hay que recordar que la autonomía de una embarcación, depende del tiempo de navegación y no de la distancia per- se. Así que si nos encontramos con un mar muy picado y solo podemos avanzar por Ej., a una velocidad de unos 6 nudos, lo mas seguro es que el combustible no alcance, y debemos tener siempre un plan B, el cual es saber cuando no continuar y regresar aún con combustible para llegar a tierra (nunca pasar el punto de no retorno).
Una recomendación adicional es llevar además del GPS con pantalla, un GPS manual de pilas y una carta náutica de “papel”, que puede ser de gran utilidad en caso de fallar de GPS principal.
Pernoctamos en la marina Harbourvillage (altamente recomendable) yfermin@harbourvillage.com.
Tengo pensado regresar a esa bella Isla, la misma fecha del año que viene, ya que en esa época se celebra una regata internacional de veleros y el ambiente es muy festivo. Si alguien quiere hacer la ruta en compañía o desea alguna información adicional, no dude en contactarme. Victordoc@cantv.net.