LOCALIZADO A 907 METROS DE PROFUNDIDAD EL A.R.A. SAN JUANLa Armada de Argentina divulgó las tres primeras imágenes del submarino ARA San Juan, hallado poco más de un año después de su desaparición con 44 tripulantes a bordo.
Sus restos fueron localizados a 907 metros de profundidad, a unos 500 kilométros de la ciudad costera de Comodoro Rivadavia, donde se situaba el centro de operaciones de búsqueda.
El gobierno argentino también informó que no tiene los recursos técnicos para recuperar el submarino del fondo del océano.
"No tenemos ni siquiera medios para bajar a las profundidades del mar. No contamos con AUV (vehículos submarinos autónomos), ni con los ROV (drones operados remotamente) para bajar a esas profundidades. Tampoco tenemos el equipo para retirar una embarcación de esas características", afirmó el sábado el ministro de Defensa argentino, Óscar Aguad.
La declaración se refiere al equipo de alta tecnología usado por la empresa estadounidense Ocean Infinity, que fue contratada por el gobierno argentino para buscar el submarino.
Aún no hay información sobre los cuerpos de los tripulantes que estaban a bordo cuando desapareció el submarino. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, decretó tres días de luto y afirmó que "se abre una etapa de serias investigaciones para buscar toda la verdad".
Según la Armada de Argentina, el submarino pudo haber "implosionado" en el mar horas después de hacer el último contacto. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, explicó que cuando se habla de implosión es porque la presión del agua supera la resistencia del material del submarino.
El lugar donde fue hallado el submarino está muy próximo al área donde la organización de control de pruebas nucleares de la ONU había detectado una anomalía acústica, indicativa de una explosión, poco después de que la embarcación perdió la comunicación, el 15 de noviembre del año pasado.
La Armada argentina informó que ya habían realizado búsquedas internacionales en ese lugar, pero no fue posible identificar nada debido a la "ausencia de la tecnología que tiene esa empresa", en referencia a Ocean Infinity.
Después de meses de búsqueda, Ocean Infinity había anunciado que abandonaría la expedición, al menos temporalmente.
Sin embargo, la noche del jueves, el día que se cumplía un año desde las últimas comunicaciones con el ARA San Juan, la empresa informó sobre el hallazgo de un nuevo punto de interés. El "punto de interés" es un lugar donde se sospecha que pueda estar el submarino y que, por eso, debe ser investigado. Ese fue el punto de interés reportado número 24, y el definitivo.
Ante esta señal, el buque Seabed Constructor se dirigió a la zona donde estaba el robot submarino que realizó el hallazgo. El robot, después, proporcionó la "identificación positiva".
OCEAN INFINITY
De esta Forma se da por terminada la Misión SUBSAR iniciada con la cooperación internacional hace exactamente un Año